La consultora Miebach Consulting se sumó al consorcio responsable del proyecto ULaaDS (Urban Logistics as an on-Demand Service). La iniciativa es financiada por la Comisión Europea. Y fue puesto en marcha a principios de septiembre, y propone un nuevo enfoque para la innovación de los sistemas en la logística urbana.
El consorcio responsable de este proyecto está compuesto por 24 socios de distinta naturaleza: entidades municipales, centros de investigación, start-ups, operadores logísticos y asociaciones profesionales, entre otros actores.
Proyecto ULaaDS
El objetivo del proyecto ULaaDS es desarrollar ciudades sostenibles y habitables. Para ello, se basa en la reubicación de las actividades logísticas y la reconfiguración de los flujos de mercancías a diferentes escalas, permitiendo a la gente y a los negocios locales usar fácilmente métodos alternativos de compra y entrega.
El proyecto busca demostrar y evaluar una combinación integral de soluciones logísticas innovadoras (vehículos, equipos e infraestructura) y nuevos marcos de colaboración horizontal (impulsados por la economía colaborativa). Además, propone investigar intervenciones de urbanismo táctico, como catalizadores de un cambio sistémico en la infraestructura de los servicios urbanos y periurbanos.
Proporcionará un marco novedoso para respaldar la replanificación de la logística urbana, alineando las necesidades industriales, mercantiles y gubernamentales. De este modo, se crearán condiciones favorables para que el sector privado adopte principios sostenibles dedicados a la logística urbana, a la vez que se aumentará la capacidad adaptativa de las ciudades para responder a las necesidades cambiantes. Los resultados del proyecto darán lugar a herramientas y sistemas abiertos de soporte a decisiones.
Las tareas y el rol de Miebach Consulting
Se desarrollarán cinco nuevos modelos y esquemas de negocio de logística urbana. En tanto, al momento se definieron las siguientes ideas preliminares:
- Última milla en bicicletas de carga que portan contenedores del tamaño de un palé
- Aprovechamiento de la infraestructura y red de transporte público para la distribución de mercancías
- Utilización de plataformas de distribución urbana de mercancías.
Los pilotos se desarrollarán en tres ciudades: Bremen (Alemania), Mechelen (Bélgica) y Groningen (Países Bajos). Y luego el proyecto se replicará en otras cuatro ciudades “satélite”: Alba Iulia (Rumania), Bergen (Noruega), Edimburgo (Escocia) y Roma (Italia).
La tarea de Miebach Consulting será analizar el resultado de los pilotos y elaborar el business case. Esto facilitará que estas soluciones de distribución sostenible y flexible constituyan una alternativa atractiva en términos de coste, servicio y tiempo para las empresas y operadores logísticos.
Vea también
Glocal: la estrategia de Miebach Consulting para operar global y localmente
Jorge Motje de Miebach resume soluciones logísticas para megaciudades