Toyota Material Handling de Argentina presenta el Plan de Reacondicionados, diseñado para acompañar al cliente en tiempos de incertidumbre y permitirle alargar la vida útil de su equipo sin necesidad de inversiones mayores. Entrevista a Martín Rosmino, jefe de Servicios en la compañía.
¿Cómo vivió Toyota Material Handling los últimos meses?
Toyota Material Handling nunca se detuvo. Por el contrario, permaneció siempre en actividad, sumando propuestas para nuestros clientes; en mi caso en particular, desde el área de posventa.
La última propuesta que presentamos y por la que estamos recibiendo muchas consultas es nuestro Plan de Reacondicionamiento. El mismo está diseñado para las empresas que hoy no pueden afrontar la compra de un equipo nuevo. Proponemos poner en condiciones equipos existentes y prolongar su vida útil, en las mejores condiciones de seguridad, estética y mantenimiento.
¿El reacondicionamiento supone una revisión completa?
Exacto. Proponemos una revisión y una reparación integrales, sobre la base de que nuestros equipos ofrecen un gran valor y que no son “descartables”. Nos focalizamos en todos los aspectos, en los circuitos hidráulicos, en el sistema eléctrico, en la estética, y en el aspecto motriz, entre otros, y efectuamos una evaluación en nuestro taller. Acercamos a nuestros clientes una propuesta para que hasta el tornillo más pequeño del equipo quede totalmente operativo. Proporcionamos repuestos genuinos y trabajamos con técnicos certificados en condiciones adecuadas para que ese equipo recupere las mismas aptitudes que cuando salió de nuestro despacho.
¿El mantenimiento se puede realizar sin importar la antigüedad del equipo?
Todo equipo tiene una vida útil, la cual siempre está asociada al tipo de operación. En este momento, recibimos muchas inquietudes y consultas, y estamos trabajando con equipos que tienen entre 6 mil y 10 mil horas de operación en promedio. Proponemos extender alrededor de 10 mil horas su funcionamiento en óptimas condiciones, con su máxima capacidad y propiedades hasta último momento.
¿Qué costos representa en relación a la compra de un equipo nuevo?
Los costos de reparación dependen del estado del equipo, de qué mantenimiento recibió a través del tiempo y del uso al que fue sujeto. Normalmente, una recuperación completa representa entre 35-40% del valor de la unidad nueva.
Además, ofrecemos a nuestros clientes el traslado del equipo hacia nuestras instalaciones y un primer diagnóstico sin cargo, para que así puedan tener una estimación de los gastos y del tiempo asociado.
Si el cliente decide renovar el equipo, ¿Toyota toma el equipo usado como parte de pago, para acondicionarlo y ofrecerlo a otro interesado?
Esa es una línea de trabajo que recién empezamos a compaginar, porque requiere una fuerte articulación entre el área de Posventa y Ventas. No es sencillo, pero siempre nuestros canales comerciales están dispuestos a evaluar las posibilidades.
¿Continúan ofreciendo el servicio de mantenimiento móvil?
Estas épocas de pandemia nos obligaron a cambiar pautas y procesos en los servicios que brindamos. Y añadimos unos pasos previos a la ejecución de tareas, vinculadas a la desinfección y a la limpieza de los equipos. Tuvimos que adaptarnos a estos procesos, al igual que toda la industria, para convivir con esta pandemia.
Seguimos trabajando en la comunicación entre el técnico que está realizando servicios en su taller móvil con nuestras instalaciones. Seguimos desarrollando y enriqueciendo el sistema GSSM, que nos permite sostener esta comunicación dinámica.
Y a su vez, incorporamos tres talleres móviles. Aplicamos la filosofía 5S y nuestro programa para control interno. Cada una de estas unidades es un taller en sí mismo: cuentan con bomba para el retiro de fluidos usados de los equipos, todos los equipamientos para que nuestro servicio no solo bien efectuado, sino que no contamine el medioambiente, nuestro técnico puede retirar todos los residuos y traerlos a nuestras instalaciones por la disposición final.
Este es el servicio que nosotros habitualmente brindamos y forma parte de nuestro plan de crecimiento de flota de existencia y de recambio de unidades. Tenemos una flota compuesta por Toyota Hilux y algunas boxer. En esta oportunidad, sumamos unidades y técnicos a nuestro equipo. Para la filosofía japonesa, a veces, las crisis son oportunidades para crecer.
¿Cómo percibieron la actividad de los depósitos en estos meses?
Hubo meses en los que ciertas industrias se reactivaron y otras se detuvieron. Hoy, ante esta nueva fase de apertura, detectamos una puesta en marcha, y muchas empresas pusieron en valor y uso sus equipos. Y esto nos exige a nosotros estar preparados para el pico de trabajo.
En ocasiones, encontramos equipos que estuvieron sin funcionamiento durante meses. Y necesitan una atención no solo espacial, sino también rápida, porque las compañías tienen que poner los depósitos en operación cuanto antes; así son los tiempos de la logística.
También puede interesarle:
Pautas para desinfección de equipos de movimiento de materiales
El mantenimiento de Toyota MH garantiza vida últil y precio de reventa
¿Qué mantenimiento realizar ante inactividad?
Más información de la empresa y los servicios en https://www.toyota-industries.com.ar/
Escuche la entrevista a Martín Rosmino, jefe de Servicios en Toyota Material Handling, en el programa de radio Hablemos de Logística nro 685 del 17 de noviembre de 2020 https://webpicking.com/hablemos-de-logistica-685-del-17-11-20/
Realizado por webpicking.com en diciembre de 2020