Entrevista a Jimena Zibana, responsable de Sustentabilidad en Plaza Logística que participa en la Mesa Directiva del Pacto Global (Argentina).

¿Qué es el Pacto Global?

El Pacto Global es una iniciativa a nivel mundial de la Organización de las Naciones Unidas. Cuenta con redes en los diferentes países miembro. En la red de Argentina, se consolida como un espacio de stakeholders: nuclea empresas, cámaras y ONGs. Y el objetivo es la promoción en el sector privado de los 10 principios del Pacto. Abarca aspectos como derechos humanos, medio ambiente y prácticas laborales. Es la iniciativa más representativa de responsabilidad social en nuestro país.

¿Cuál es la participación de Plaza Logística en esta iniciativa?

Somos miembros de la Red Argentina del Pacto Global desde 2016. Y recientemente, nos sumamos como integrantes de la Mesa Directiva por un periodo de dos años: 2020-2022. Para nosotros, esto fue un hito. Desde nuestro rol, la intención es promover el cumplimiento de los 10 principios y llamar al sector privado a que se una y tome esta agenda de sustentabilidad en sus acciones.

Estamos muy entusiasmados con el nuevo desafío. Nos permite participar en un espacio institucional que consideramos clave. y entendemos también que es una responsabilidad para atraer más actores a la Mesa y al Pacto.

¿Por qué una empresa se uniría al Pacto Global?

Para Plaza Logística fue una motivación, porque ya veníamos trabajando con anterioridad en temas de sustentabilidad. Entendimos que es el marco propicio a través del cual podemos potenciar las acciones.

Para cualquier empresa es muy buen marco de acción. No importa si ya desarrolla acciones con foco en sustentabilidad o si tiene un proyecto incipiente en estas iniciativas. Les ayuda a reconocer aquellas acciones que gestionan y que no las tienen medidas, para así proponer mejoras.

Al mismo tiempo, se conforma como un marco de sinergias con otras empresas. Y brinda la posibilidad de comunicar las acciones y alcanzar posicionamiento o mejoras en la reputación en el mercado.

¿El benchmarking siempre debe estar presente en las acciones de sustentabilidad?

El crecimiento y la articulación en red es fundamental. Más aún, si consideramos los desafíos que tenemos como sociedad para el futuro. Es necesario generar sinergias, no solo entre el sector privado, sino también en articulación con el sector público.

¿Cómo ves el crecimiento de la red argentina del Pacto Global?

En nuestro país, más de 800 organizaciones forman parte de la red. Esto nos da un alcance muy importante para la acción. El Pacto Global siempre tuvo un crecimiento constante, pero alcanzó mayor visibilidad en los últimos tiempos. Esto se debe a que los temas de sustentabilidad fueron calando en profundidad en las empresas. Y esto motivó a que esté presente en los diálogos comunes y no sean acciones de pocas empresas o de un nicho.

¿Participan los organismos del Estado?

Siempre existe la necesidad de articulación con los organismos del Estado. Esto es algo que siempre pensamos desde Plaza Logística. El sector público nos permite la escalabilidad de los proyectos.

¿Qué requisitos debe cumplir una empresa para participar?

La adhesión a la red es bastante ágil. Siempre se pone en agenda el compromiso en la promoción de los principios. Y las empresas tienen que materializar ese compromiso en la entrega de un informe con periodicidad anual, que se conoce como “Comunicación de progreso”. Es un reporte de impacto: deben detallar las acciones concretas que realizaron en el año, en relación a los 10 principios del Pacto Global. El objetivo es motivar a las empresas a que se miren hacia el interior y entiendan cuáles son sus espacios de mejora y estratégicos.

¿Guarda relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

Este es uno de los espacios que impulsa la agenda de los 17 ODS de Naciones Unidas. La búsqueda del cumplimiento de los objetivos es primordial para la red y para las empresas que potenciamos la sustentabilidad.

¿Y tiene relación con los informes GRI (Global Reporting Initiative) de Naciones Unidas?

No tiene una alineación directa. Pero aquellas empresas que reportan en base a GRI adhieren la comunicación de progreso o expresan en ese reporte que están comunicando el progreso en los 10 principios. Y eso ya se considera como un reporte válido para el Pacto Global.

El programa de radio donde hablan los que sienten la logística como parte de su vida.

Escuche la entrevista a Jimena Zibana, responsable de Sustentabilidad en Plaza Logística, en el programa de radio Hablemos de Logística nro 682 del 27 de octubre de 2020

Realizado por webpicking.com en noviembre de 2020