OCASA presentó su reporte de sustentabilidad relativo a 2024, un año en el que, para la compañía, la movilidad sustentable fue protagonista.

De acuerdo a lo comunicado, el año se vio marcado por el crecimiento en la cantidad de entregas de última milla realizadas con vehículos eléctricos. Al mismo tiempo, la empresa implementó tecnologías de planificación avanzada que optimizaron las rutas de distribución, reduciendo recorridos y mejorando la eficiencia operativa y el impacto ambiental.

En su último reporte de sustentabilidad, comunicaron que también se avanzó en la reducción del uso de plásticos en embalajes mediante la incorporación de robots que optimizan el uso del film stretch, generando empaques más livianos, fáciles de manipular y con un menor impacto ambiental. Estas acciones reflejan la estrategia de OCASA de integrar innovación y sostenibilidad en cada etapa de la operación logística.

“En 2024 dimos un paso firme hacia una operación más eficiente: logramos reducir un 18% el consumo energético y alcanzamos las 450 toneladas de materiales reciclados, reafirmando nuestro compromiso con una logística responsable y sustentable”, afirmó Santiago Castro Piccolo, CEO de la división Logística General de OCASA.

OCASA procesa mensualmente más de 4 millones de paquetes y en 2024 recicló 450 toneladas de cartón, papel, plástico y pallets de madera, además de reutilizar materiales, fortaleciendo una gestión integral de residuos eficiente. Además, expandió sus programas de reciclaje y compostaje, que transforman los residuos orgánicos en abono para reutilizar tanto en las propias instalaciones como en proyectos educativos, aportando valor a la economía circular.

Su reporte de sustentabilidad, que fue elaborado bajo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI), subraya el camino de la empresa hacia la sostenibilidad a partir de una gestión eficiente e innovadora.

“En el presente, cada uno de estos avances refleja que la sostenibilidad ya forma parte del ADN de OCASA y de la manera en que hacemos logística. El desafío hacia adelante es seguir profundizando este camino, ampliando el alcance de nuestras iniciativas ambientales, sociales y de innovación para que nuestro impacto positivo crezca junto con el negocio. Con la mirada puesta en el futuro, reafirmamos nuestro compromiso de construir cadenas de valor cada vez más responsables, inclusivas y eficientes, que respondan a las necesidades de nuestros clientes y a las expectativas de las comunidades donde operamos”, finalizó Castro Piccolo.

Para acceder al documento, haga click en este enlace.