Alejandro Rodríguez, CEO y gerente general en GS1 Argentina, detalla las características, los usos y los resultados obtenidos a partir del lanzamiento de NegociAR, la red social de los productores.

¿En qué consiste la nueva plataforma negociAR?

Nuestro objetivo es mejorar los servicios y las soluciones, fundamentalmente, aquellos orientados a las PyMEs, las que representan la mayoría de nuestros socios.

La iniciativa NegociAR arranca con una historia: tradicionalmente, el primer mensaje que se le transmitía a los pequeños productores era que, para poder vender sus productos a los supermercados, debían adoptar el código de barras. Sin embargo, si bien este es un requisito, tampoco es suficiente.

En este marco, entonces, apuntamos a brindar un mayor valor a los asociados. Y así nació esta plataforma, a la que denominamos la red social de los productores.

En esta red figura toda la información relativa a los productos dados de alta en el sistema de GS1, que alcanzan a alrededor de 100 mil. La plataforma alcanza a todas las industrias, como textil, consumo masivo, salud, y construcción.

NegociAR está a disposición de todos los retailers de cualquier envergadura, para que puedan conectarse y conocer los productos. Los mismos pueden ingresar al sistema a través de un nombre de usuario y una clave, y mediante determinados motores de búsqueda, pueden localizar y adquirir los productos que necesitan, a nivel nacional o regional.

Cabe aclarar que el proveedor tiene también la posibilidad de promocionar sus productos. Para el lanzamiento de esta red, trabajamos de la mano de cadenas regionales, apuntando a que los productos cumplan con determinados requisitos.

¿Podríamos describir la plataforma como un gran catálogo?

Sí, pero la intención va más allá. Apuntamos a que los usuarios no solo utilicen el sistema como motor de búsqueda, sino a que se generen interacciones.

Es importante también señalar que, en la medida en que los vendedores incluyan en las publicaciones los detalles de los productos, los mismos quedarán mejor posicionados dentro de los buscadores. En concreto, es posible incluir siete atributos básicos, entre los que figuran la foto, la descripción, y el origen.

¿Qué resultados obtuvieron al momento?

NegociAR fue presentada en marzo 2023 y, actualmente, estamos incorporando a las diferentes cadenas. Estamos realizando un trabajo de hormiga y súper artesanal: nos acercamos a cadenas con presencia tanto nacional como regional a fin de brindarles cursos y capacitarlas en el uso de la herramienta.

¿Cómo fue el trabajo que realizaron desde GS1 con los usuarios?

Una vez que surgió la idea, a inicios de 2022, le presentamos la idea a cuatro cadenas. Además, trabajamos muy de cerca con las pequeñas empresas, en términos de los requisitos mínimos que deberían cumplir. Este fue un paso esencial, dado que, en ocasiones, nos encontramos con un buen producto, pero estos no cuentan con ficha técnica o no pueden ser abastecidos a gran escala.

Asimismo, firmamos 15 convenios con provincias y les ofrecimos la herramienta a los respectivos Ministerios de Producción, para que en todas las rondas PyMEs se incorporen usuarios.

A partir de la llegada a los Ministerios de Producción, la iniciativa puede dar lugar también a nuevas oportunidades…

Sí. En la plataforma, por caso, los supermercados podrán generar una publicación y especificar todos los productos que requieren. Y en estas instancias puede suceder que una PyME encuentre la oportunidad de elaborar un producto a mayor escala. Justamente, es en la órbita de los Ministerios de Producción provinciales en donde se presentan los programas de promoción.

Actualmente, el 95% de los socios de GS1 son PyMEs y en nuestra base reunimos a casi todas las cadenas. En función de ello, fue que decidimos avanzar en un sistema más interactivo como este.

Ver también la entrevista a Alejandro Rodríguez, CEO y gerente general en GS1 Argentina. en video aquí.

A continuación, el video explicativo de la red: