Para muchas pymes, la idea de optimizar la logística suena como algo reservado para grandes corporaciones con equipos y presupuestos millonarios, además de un volumen de procesos de carga y transporte considerables. Sin embargo, la verdadera batalla competitiva se libra en los detalles, y uno de los más importantes es la gestión del transporte de carga. Profesionalizar este proceso no requiere una gran inversión; más bien, se trata de cambiar la perspectiva, pasando de simplemente despachar mercadería a controlar y maximizar cada envío. De esta manera, se logran ahorros significativos y ventajas competitivas reales. 

Optimizar la mejor estrategia ante un contexto de costos crecientes

El transporte de carga es un factor crítico en el costo final de un producto, al punto de que los costos de transporte representan la mayor parte del gasto logístico total a nivel mundial. La volatilidad de este sector, impulsada por la subida de los combustibles y las disrupciones en la cadena de suministro, ejerce una presión considerable sobre las empresas.

De hecho, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estima que los altos costos de flete podrían repercutir en un aumento de los precios al consumidor de hasta un 0.6% para 2025, lo que subraya la necesidad de que las empresas optimicen cada centímetro cúbico de espacio de carga para mitigar estos efectos.

En Argentina, por ejemplo, los costos del transporte también siguen una tendencia en alza en julio de 2025, se registró la suba más pronunciada del año, con un 18,6 % acumulado en los primeros siete meses y un 32,6 % interanual (ver aquí)

Con semejante presión sobre los costos, optimizar cada metro cúbico dentro de un camión o contenedor se vuelve un imperativo y la planificación de carga se convierte en una necesidad estratégica para las pequeñas y medianas empresas. 

Transporte tercerizado y la clave de un software de planificación de carga 

Incluso si el transporte está tercerizado, el control sigue siendo clave. Si una empresa no sabe exactamente cuánto volumen ocupa su carga, depende totalmente del transportista para decidir el espacio facturado, lo que impide una negociación óptima. Contar con un software de planificación de carga es una solución sorprendentemente accesible. Herramientas como EasyCargo ofrecen un costo accesible, incluso con opciones de pago por uso diario (tickets de 24h), ideal para pymes que no necesitan cargar camiones completos todos los días.

Este tipo de software no solo permite tener claridad sobre la distribución de los productos, sino que también brinda información esencial sobre el cuidado y las restricciones de la carga. Esto da una posición de negociación más fuerte con los transportistas.

Y si usted es transportista, con más razón requiere adoptar esta tecnología, ya que mejora la relación con sus clientes. Al entregar un plan de carga profesional en 3D o un informe detallado del plan de carga, se genera confianza y transparencia, ya que los clientes pueden ver que la empresa maximiza el espacio y cuida su producto.

Vista de los informes resultantes con el plan de carga optimizado usando el software EasyCargo

Informes de carga resultantes del software EasyCargo

EasyCargo: eficiencia y profesionalismo al alcance de las pymes

EasyCargo ofrece visibilidad y control para las pymes. El principal beneficio de usar un software de cubicaje es la capacidad de ver, controlar y negociar con datos en mano a fin de no pagar por espacio vacío o mal aprovechado.

Esta solución es práctica y accesible, puede ver en este vídeo un ejemplo de uso. Su plataforma web permite planificar cargas de camiones y contenedores en minutos, generando esquemas visuales en 3D, claros y precisos que se pueden compartir con el chofer en PDF o enlace digital (también disponible para tablets Apple o Android), reduciendo los tiempos de carga y acelerando las entregas.

EasyCargo permite importar pedidos desde Excel a través de su plantilla o integrar mediante API lo que agiliza la logística diaria, sobre todo en los casos donde los envíos suelen variar cada día. 

Funciones destacadas de este planificador de carga:

  • Interfaz intuitiva con simulación 3D
  • Automatización y optimización de la carga
  • División de la carga por grupos prioritarios
  • Generación de reportes exportables (enlace, PDF o EXCEL)

 

Vista de la interfaz del simulador 3D de carga EasyCargo, trailer con su carga optimizada

Simulación 3D de la carga en el software EasyCargo

Ejemplo para ilustrar el uso o no de un planificador de cargas

Imaginemos una droguería que distribuye productos a distintas provincias. Sin una herramienta de planificación la carga se haría “a ojo”, dejando huecos y requiriendo viajes adicionales. Con un software como EasyCargo, la droguería podría planificar la carga previamente, aprovechar mejor cada viaje y ahorrar camiones extras al mes.

Por otro lado, si la droguería tiene el transporte tercerizado dependerá de la buena voluntad y plena confianza en su transportista. Pero, ¿qué pasa si el transportista afirma que parte del pedido no cabe en un solo viaje y propone un costo adicional? Ante este caso, la empresa podría usar EasyCargo para demostrar que, con una disposición más eficiente, toda la carga sí entra. De esta forma, ahorra el costo de un viaje adicional y cuenta con un informe detallado para proponer al transportista una mejor distribución de la carga.

En ambos casos, el resultado es una reducción de costos de transporte de hasta un 15–20%, mayor seguridad y entregas más rápidas.

Beneficios de controlar la planificación de la carga

El ejemplo de la droguería ilustra un principio fundamental que aplica a cualquier PYME: controlar el cubicaje no es una tarea exclusiva del transportista, sino una estrategia para el dueño de la carga. Por lo que algunos de los beneficios serían:

  • Ahorro de costos ocultos: Un cubicaje ineficiente puede generar costos adicionales. Un software de planificación ayuda a anticipar estos problemas.
  • Poder de negociación: Un plan de carga optimizado permite exigir una tarifa justa y evitar pagar por espacio mal utilizado.
  • Profesionalización: Presentar planos de carga 3D genera confianza y prepara a la empresa para el crecimiento.

En conclusión, actualmente la optimización de la carga no puede ser exclusiva de grandes empresas o quedar en manos sólo de la buena voluntad del transportista contratado. Herramientas digitales como EasyCargo permiten que las pymes, más allá de su sector específico, optimicen sus recursos y fortalezcan su posición en el mercado. La oportunidad de optimizar sus envíos es real, lo invitamos a probar todas las funcionalidades gratis durante 10 días.