Logística de frío: el caso los alimentos perecederos en Panamá. Entrevista a Carlos García, subsecretario de la Secretaría de la Cadena de Frío de Panamá

La Secretaría de la Cadena de Frío de Panamá tiene la misión de aumentar los niveles de calidad e inocuidad de los productos alimenticios perecederos comercializados actualmente en todo el territorio nacional, para la reducción de las mermas y el costo de la canasta básica. Tiene el objetivo de proveer un sistema integral de Cadena de Frío a lo largo de todo el país, que sirva de herramienta a los productores para ofrecer a los consumidores un producto de mejor calidad a un menor precio.


La Secretaria de la Cadena de Frío es un programa del gobierno nacido en el 2009. “La idea surgió del Presidente Ricardo Martinelli, quien está involucrado con el tema de los supermercados; probablemente esa experiencia, esa vivencia que ha tenido, fue la que le dio la visión respecto a la cuestión de los centros o de la cadena de frío”.

Su proyecto queda establecido en su plan de gobierno en el eje económico, área del sector agropecuario forestal y pesca donde señala en su octava propuesta lo siguiente: “Para disminuir las pérdidas de los productos alimenticios en los hogares. Lograr un ahorro al ama de casa y la disminución del costo de la canasta básica, se creará la cadena de frío, desde las áreas productivas, logrando un mayor período de preservación de los productos.

También, se construirán silos para secado de cebolla, limpieza de la papa y almacenamiento de granos”.

El proyecto tiene como finalidad la creación de un sistema logístico para el adecuado manejo de los productos alimenticios desde su punto de origen hasta los puntos de distribución y comercialización con el objetivo de reducir los altos costos ocasionados por la merma, ofreciendo a la vez un producto inocuo y de mejor calidad a la población panameña.

Entre los beneficios que pretende ofrecer el proyecto se destaca: la reducción de los altos costos y baja calidad de los alimentos, la minimización de los riesgos de salud a la población, el otorgamiento de transparencia en la comercialización, la generación de excedentes exportables y la creación de una cadena alimentaria acorde con el nivel de inserción de Panamá en el primer mundo como centro de comercio y de servicios financieros.

“El resultado de este programa ha sido el que nos tenían encomendado, que era reducir las mermas de tal manera que la actividad resultase más rentable para el productor y, por otro lado, impactar en el costo de la cadena básica, dado que mediante la reducción de esas mermas y ofreciendo una mayor oferta, se beneficia al consumidor”.

Centros de Manejo Pos Cosecha

La oferta de carnes ya estaba estructurada a nivel de mataderos y supermercados, y a nivel legal, porque tiene procesamientos. Se identificó entonces que era en el sector de vegetales donde este programa podía impactar mayormente.

“Este es un tema que requiere una evolución cultural, desde el productor que se tiene que focalizar en la calidad y la trazabilidad para que vaya de la mano de inocuidad, hasta el consumidor en sus costumbres de consumo.”

Un caso: la lechuga

“La lechuga tiene una merma del 60%. El impacto de nuestro programa va a ser enorme, no solo en calidad, sino también en abastecimiento e inocuidad a la población”.

“Hay varios factores que influyen en la generación de esta merma. El primer factor es que no tenemos una costumbre de cosecha. Se cosecha en la madrugada y a las dos de la tarde seguimos cosechando lechuga. Por otro lado, incide también el transporte que en la actualidad lleva estos alimentos a la capital. No se utilizan equipos refrigerados, sino contenedores secos. La lechuga, de esta manera, se deshidrata y, además, se mezcla con la cebolla y la papa. A partir de nuestro proyecto, va a haber un ordenamiento”.

¿Qué es la Cadena de Frío?

La Cadena de Frío se refiere al manejo controlado de las temperaturas y humedad de los productos perecederos para mantener su calidad e inocuidad desde el momento en que sale del campo (cosecha) o punto de origen a través de toda la cadena de distribución hasta llegar al consumidor final.

Hablemos de Logística

Hablemos de Logística

Escuche la entrevista realizada en el programa radial Hablemos de Logística, que se transmite por Radio Palermo, FM 94.7 de Buenos Aires, los martes a las 17.00, o bien en vivo o diferido vía web en www.hablemosdelogistica.com

Escuche la entrevista

“Comenzamos realizando análisis de volumen de producción y eso nos llevó a la ubicación de Centros de Manejo Pos Cosecha, donde se va a brindar una serie de servicios, como la recepción, el pesaje, la selección, el curado de la papa y la cebolla, el cepillo o el lavado de la papa, el empacado y la remoción del calor a las hojas como la lechuga y el repollo”. El objetivo es integrar esto a un sistema logístico, que hoy mayormente está constituido por equipos pequeños, con capacidad de una o cinco toneladas, y consolidarlo en equipos mayores, de 20-22 toneladas, de tal manera que accedan luego a los puntos de consumo. El área productiva está en tierras altas, que queda a 600km de las áreas de consumo, donde está el 60% de la población, que son la ciudad de Panamá y la provincia de Colón.

“En el caso de Panamá, vamos a crear una unidad alimentaria, es decir, vamos a mover de lugar el mercado agrícola central y lo llevaremos a este nuevo sector donde vamos a incorporar otras actividades, como la oferta de pollo, de carne y de pescado, de tal manera que impactemos aún más en el abastecimiento de hoteles y restaurantes como en otros puntos de venta”.

A futuro

Está en construcción la unidad alimentaria, compuesta por 40 hectáreas, donde se está desarrollando la mitad. Está previsto su término para fines del 2013, entre octubre y diciembre. Por otra parte, hay también otros mercados en construcción, como el de David, que se espera esté disponible a inicios de 2013. Para finales del 2013 planean contar también con tres mercados más en diferentes provincias y con cuatro centros pos cosecha.

Para más información sobre la Secretaría de la Cadena de Frío:

www.cadenadefrio.gob.pa

Realizado por Webpicking.com en enero 2013