El próximo martes 29 de abril, la ciudad de Rosario será nuevamente epicentro del debate estratégico sobre el sistema hidroviario nacional con la realización del 19°  Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, que tendrá lugar en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Organizado en un contexto clave para el desarrollo productivo, logístico y territorial del país, el encuentro reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales de los sectores público, privado y académico, con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades del sistema hidroviario argentino.

Bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, la jornada buscará profundizar en los principales ejes estratégicos que hacen al presente y futuro del transporte fluvio-marítimo en la Argentina, con foco en las regiones Litoral y Centro del país.

Temáticas centrales del programa:

  • Conectividad fluvio-marítima: hacia una mayor integración logística regional y apertura comercial.
  • Expansión de áreas productivas: fortalecimiento de zonas estratégicas conectadas a la red hidroviaria.
  • Infraestructura portuaria pública: modernización, inversión y competitividad.
  • Impulso del cabotaje fluvial: clave para descongestionar rutas terrestres y reducir costos logísticos.
  • Gestión colaborativa de la Vía Navegable Troncal: hacia una administración federal, sostenible y eficiente.
  • Perspectivas geopolíticas y comerciales: nuevos escenarios globales y su impacto en la navegación interior.

El programa contempla seis paneles temáticos en los que participarán especialistas de primer nivel, tales como Ricardo Sánchez, Rafael Farromeque, José Barbero, Julieta Zelicovich, Esteban Actis, Raúl Hermida, Julio Calzada, Alfredo Sesé, entre muchos otros.

Una cita para el desarrollo del transporte fluvial

La convocatoria prevé la presencia de funcionarios nacionales y provinciales, representantes portuarios, cámaras empresarias, operadores logísticos, académicos y actores estratégicos del sistema hidroviario nacional. En ese marco, el XIX Encuentro se consolida como un espacio plural para la formulación de diagnósticos y propuestas que nutran las políticas públicas del sector.

“Construir una logística más eficiente, equitativa y resiliente es clave para potenciar nuestras economías regionales y consolidar a la Hidrovía como un verdadero motor de desarrollo nacional”, destacan desde la organización.

Inscripciones en: www.transportefluvial.com