En el marco de la Semana del Voluntariado -acción global de la compañía-, Iveco Group llevó adelante una acción solidaria en el Merendero Infantil Copa de Leche Carita Feliz, ubicado en el barrio Floresta Norte de la Ciudad de Córdoba.
A lo largo de diferentes jornadas y momentos, alrededor de 100 colaboradores de la empresa se sumaron a la iniciativa, que tuvo como objetivo mejorar la infraestructura del espacio comunitario para hacerlo más seguro, funcional y acogedor.
El espacio brinda apoyo alimentario y educativo a 70 niños, niñas y adolescentes de la zona. Conscientes de la importancia de este trabajo, los colaboradores de Iveco Group contribuyeron a mejorar la infraestructura y generar un entorno que acompañe el crecimiento de la comunidad.
La jornada de voluntariado se desarrolló en dos etapas complementarias. En la primera, realizada en la Isla Ecológica de la planta de Córdoba, los colaboradores realizaron tareas de preparación: construyeron módulos y muebles, y organizaron materiales para acondicionar el espacio. En una segunda instancia, todos los colaboradores se trasladaron al lugar comunitario, donde se realizaron las instalaciones, la puesta en marcha de los equipos y, finalmente, se compartió una merienda con los niños.
“En Iveco Group creemos que el compromiso social forma parte de nuestro propósito como compañía. Acciones como esta nos permiten generar un impacto positivo en las comunidades donde estamos presentes y fortalecer el vínculo con quienes más lo necesitan”, sostuvo Ricardo Cardozo, presidente Iveco Group Argentina.
Las acciones
Las jornadas de voluntariado comenzaron con trabajos de pintura, armado de muebles y paredes en la Isla Ecológica. Además, un grupo de voluntarios, conocidos como los “herreros del merendero”, trabajó en el taller Kaizen aplicando sus conocimientos en soldadura y corte de metal para preparar columnas y perfiles.
Otro grupo se encargó de la instalación de estas estructuras en el Merendero, utilizando materiales recuperados de la Isla Ecológica: se montaron las estructuras metálicas y los muebles previamente trabajados en planta: 10 mesas grandes y 20 bancos hechos con madera recuperada. También se avanzó con la colocación de paredes, ventanas y puertas, y se realizó la instalación eléctrica del nuevo sector.
A la iniciativa también se sumaron proveedores aliados, que donaron materiales y horas de trabajo: Hormiblock, que aportó el hormigón elaborado para el contrapiso; Erpisa y Koltec, que colaboraron con el corte de columnas, montaje y ensamble; y Displan, que donó las chapas para el techo de la cocina.
“Este proyecto es muy especial porque reafirma nuevamente el compromiso de quienes formamos parte de Iveco Group de brindar servicio en comunidad. Como madrina de este merendero sé lo que significa para ellos este nuevo espacio: siempre estuvieron acostumbrados a abrir las puertas para dar, y esta vez se abrieron para recibir. Gracias a esta oportunidad la ayuda se triplicó porque se sumaron personas de todas las áreas y proveedores con donaciones” expresó Magdalena Reyna, Environment IVECO Argentina.
Reconocimiento por el compromiso ambiental
La Isla Ecológica de Iveco Group, ubicada en el predio industrial de Córdoba, también fue protagonista de un nuevo logro: la compañía recibió el Premio Argentina Economía Circular 2025 en la categoría “Gestión de residuos para la circularidad”. El proyecto distinguido consiste en la fabricación de piezas permanentes para camiones, buses y motores a partir del reciclaje de residuos industriales propios.
Gracias a este proceso, ya se recuperaron más de 340 toneladas de materiales, que volvieron a la cadena productiva como insumos. De esta manera, la Isla Ecológica se consolida como un espacio clave de innovación y sustentabilidad, reafirmando el compromiso de Iveco Group con la economía circular y la reducción del impacto ambiental.
“La Isla Ecológica representa el trabajo colaborativo de muchas personas que creen en una industria más responsable. Recibir este reconocimiento por la transformación de residuos en recursos demuestra que la sustentabilidad y la innovación pueden avanzar de la mano”, expresó Magdalena Reyna.