Los dos primeros tramos concluidos del Corredor Bioceánico fueron habilitados por el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez. Se trata de los tramos 20 y 1 que conforman los accesos a las ciudades de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, y de Loma Plata, departamento de Boquerón. El Corredor Bioceánico en construcción constituye el proyecto más importante que lleva adelante el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), bajo la modalidad de la Ley 5074 o “llave en mano”, con una inversión de USD 443 millones.
La primera habilitación que realiza el jefe de Estado es del Tramo 20, en Carmelo Peralta, de la que también participan el titular del MOPC, Arnoldo Wiens, el gobernador de Alto Paraguay, José Domingo Adorno Mazacotte, la intendenta municipal, Mima Orrego de Segovia y pobladores de la zona.
En el caso de Alto Paraguay, se trata de su primer tramo asfaltado en toda su historia, por lo que la obra tiene un valor importante y marca un antes y un después para todo el departamento.
Esta obra, ejecutada por el Consorcio Corredor Vial Bioceánico, incorpora nuevos conceptos en su proceso constructivo, como la implementación de los pasafaunas y el sistema de riego con hidrosiembra para cubrir con cobertura vegetal los taludes para evitar la erosión.
Con relación a su paquete estructural, teniendo en cuenta las características de suelo del Chaco, las condiciones climáticas y el uso que tendrá la ruta, cuenta con 76 cm de grosor y en promedio un terraplén de 1,30 m. El ancho total de la ruta es de 12 metros, con banquina de 2,5 metro a cada lado y la calzada de 3,5 metro por carril, destaca el MOPC.
El ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens, afirmó que Carmelo Peralta será un nuevo polo de desarrollo para todo el Chaco, mediante la construcción de la Ruta Bioceánica.
“Carmelo Peralta está llamado a ser un polo de desarrollo, esperamos que todos los pobladores, las autoridades locales, departamentales, nacionales así lo entiendan y realmente para nosotros hoy es un día de mucha alegría. Iniciar el recorrido por estos 12 primeros kilómetros terminados, asfaltados en tiempo y forma, nos muestra que sí se puede trabajar en forma transparente, con calidad como corresponde a las obras publicas de nuestro país”, manifestó.
Fuente: Presidencia de Paraguay.