Alejandro Rodríguez, gerente general de GS1 Argentina, se refiere a la actividad de codificación de esta asociación privada internacional, a la vigencia del código de barras para la identificación de productos, y a la evolución de los códigos multidimensionales y de la identificación RFID
GS1 es una organización sin fines de lucro, con 112 filiales a nivel mundial, dedicada desde hace más de 35 años a la generación de estándares para la identificación y la mejora de procesos.
Iniciamos la digitalización en los sectores de consumo masivo y retail, y somos los creadores del código de barra. Hoy, todos los productos que son escaneados, tanto para venta como para identificación en un proceso logístico, tienen un código de barra, el cual fue creado hace 40 años, aproximadamente, por las organizaciones que hoy conforman la entidad: la asociación EAN (European Article Number), que se fusionó con la UCC (Uniform Code Council) para formar una nueva y única organización mundial identificada como GS1.
Si una persona o empresa quiere lanzar a la venta un producto y que este pueda ser escaneado en cualquier lugar, ¿debe acercarse a GS1 para que le asigne un código estándar?
Exacto. Somos el único organismo oficial que otorga y administra códigos que son estándar y dan autenticidad a los productos. Están conformados de manera tal, que los productos pueden contener la identificación del país, la empresa y el artículo, bajo una estructura que se organiza a nivel mundial y que puede ser leída en cualquier lugar del mundo.
¿Hay intervención estatal en esta estandarización?
No. GS1 es una asociación sin fines de lucro, que está comandada por empresas que son sus socios. Tanto a nivel local como mundial, se rige por un board conformado mayoritariamente por empresas de retail y productores de consumo masivo. Sin embargo, cada día se suman nuevos sectores, que son involucrados y que forman parte de la Comisión Directiva, como el de salud.
Si bien no hay intervención estatal, trabajamos con el Estado, para ayudarlo a que sus procesos sean lo más eficientes posibles, para que no “inventen la rueda” cuando ya existen procedimientos y formularios para efectuar sus controles. De lo contrario, impactan también en los costos de las empresas.
¿Cuántos productos hay registrados en GS1 Argentina?
Hay más de 6 millones de productos y a nivel mundial se leen 5.000 millones de productos por día. Son números increíbles. El código de barras ofrece enormes facilidades para identificar y capturar datos, que pueden ser luego compartidos con sistemas in house o externos. A veces, no tomamos dimensión de la estructura que hay detrás de algo que utilizamos de manera cotidiana. Trabajamos con códigos que van desde los más simples hasta otros más complejos como los multidimensionales, QR o también con los sistemas de identificación por Radio Frecuencia (RFID).
¿Cuáles son los costos para registrar el código de barras para un producto?
GS1 tiene una tarifa anual que depende de la estructura o la dimensión de la empresa, y de la cantidad de códigos a utilizar, y que no es muy grande. Además, algunas empresas son bonificadas y tenemos acuerdos con provincias y con municipios, para ofrecer beneficios especiales a los micro-emprendimientos, porque apuntamos a que sus productos puedan ser comercializados. Nuestro objetivo es masificar el uso del código de barras.
¿Qué diferencia hay entre el código de barras y el QR?
El QR es un código que se adoptó en casi todo el mundo para acceder a una dirección de Internet. Está preparado y limitado para eso. GS1 le aplicó estándares, para poder acceder con mayores facilidades a las páginas web, pero el padre del QR es el data matrix: un código multidimensional que contiene más de 3.000 caracteres alfanuméricos y que permite la trazabilidad del producto. GS1, por ejemplo, trabajó con ANMAT para garantizar la trazabilidad de los medicamentos, fundamentalmente de los psicofármacos y de otros de alto costo: hoy, los medicamentos disponen de un código que reúne toda la información sobre dónde fue elaborado, número de lote, fecha de vencimiento, etc. Somos uno de los primeros países del mundo que desarrolló un sistema de trazabilidad de este tipo.
¿Cualquier persona puede generar un código QR?
Sí. A partir de nuestra estandarización, indicamos las pautas sobre cómo generar los accesos, pero no es un código nativo o propio de GS1.
¿Qué otra aplicación existe de data matrix?
Cada vez más, se está adoptando en hospitales, para identificar el material quirúrgico, desde una tijera hasta un bisturí, para así llevar el control del inventario, saber quien lo usó, etc. Abre un espectro muy amplio.
¿Qué pasó con el RFID desde su origen, que no logró el éxito que se pronosticaba inicialmente?
Es una tecnología muy buena, pero difícil de adoptar masivamente, por un tema de costos. Si bien el valor de las etiquetas ha bajado sustancialmente, requiere un hardware para poder identificar la etiqueta y capturar los datos, que resulta difícil de aplicar en productos de consumo masivo. No podemos imaginar, por ejemplo, un paquete de harina con un código RFID, porque la implicancia en el costo del producto sería altísima. Hoy, esta tecnología se utiliza mucho en casos como la industria textil. Está muy desarrollada en grandes tiendas de Europa y Estados Unidos, las cuales tienen casi el 100% de su inventario y ventas registradas por RFID.
Se dieron también otras complejidades, como que la tecnología no soportaba que haya líquido dentro un pallet, porque no permitía capturar bien los datos. Por lo cual, creo que hay mercados o negocios a los cuales nunca llegará.
La historia del RFID está asociada al uso de los misiles que portaban los aviones. La tarea realizada mientras que el avión sobrevolaba el portaviones, para identificar cuántos misiles había disparado y cuáles faltaban para reabastecerlo, era manual, hasta que alguien pensó en generar un sistema para que cuando el avión estuviera aterrizando se pudieran identificar fácilmente los misiles que faltaban.
¿GS1 brinda también asesoramiento?
Sí, ofrecemos servicios de apoyo a las empresas.
Por lo pronto GS1 trabaja con los asociados para hacerles ver que ahorrar en determinados procesos de impresión de etiquetas conlleva que no se pueda identificar bien el producto. Muchas veces, compran impresoras muy buenas, pero no usan las etiquetas correctas, con lo cual las etiquetas igualmente son ilegibles, por ejemplo.
Hace más de 17 años realizamos el estudio de faltante de mercadería en góndola. Gracias al trabajo colaborativo efectuado entre las industria proveedora y el retail, y sobre la base del estudio que generamos, hemos logrado en los últimos 10 años mejorar la disponibilidad en góndola de productos en más de 15%. Los últimos estudios revelaron 4,80% de faltante, por lo cual hay un 95% de disponibilidad. Veníamos de valores de disponibilidad cercanos al 80%.
En GS1, sostenemos que para que haya inteligencia, tiene que haber conocimiento en el dato; ese conocimiento se genera con información, y la información surge de la identificación del producto. Por lo cual, si no podemos identificar el producto, no hay inteligencia que valga, porque estaríamos aplicando inteligencia a datos que no son correctos.
Trabajamos en procesos de digitalización dentro de las empresas, para que puedan identificar sus procesos y generar buena información para la toma de decisiones. El faltante de mercadería en góndola, por ejemplo, es una muestra que se realiza en un mes y en la que se toman 500.000 mediciones. Hoy, el faltante corresponde a más de 25.000 productos; analizamos las causas de cada uno y, muchas de ellas, las rectificamos con el proveedor. De esta forma, las empresas trabajan con la información y pueden mejorar la cadena.
¿Cuáles son los principales problemas que dan origen a los faltantes?
Más del 40% de los faltantes tiene que ver la reposición en góndola. En ocasiones, toda la cadena hace el esfuerzo para que el producto llegue al local, pero este queda en el depósito.
Hay teorías sobre si conviene contratar repositores internos o externos, pero los problemas van más de allá de las personas, ya que tienen que ver con los procesos. Por eso, en GS1 hacemos también un estudio de reposición, para entender cuáles son los problemas que se generan en un local chico y en un hipermercado. Los factores pueden ser varios: desde horarios del repositor, si el producto está en oferta, o si hay maquinaria para acceder al depósito, por ejemplo.
También desarrollamos el estudio de disponibilidad en góndola. Semanalmente, tomamos las mediciones, analizamos las causas, y compartimos la información rápidamente con proveedores y con toda la cadena, para que puedan tomar acciones en el momento.
¿Y en materia de capacitación?
Tenemos una oferta fuerte en capacitación para los asociados, que tiene que ver con la identificación, la codificación, el manejo de depósito, la automatización en la captura de datos de los depósitos, entre otros aspectos. Trabamos con nuestro catálogo de datos, pero también a nivel mundial estamos desarrollando GS1 Cloud, que será el gran repositorio de datos para que todos los que marketplaces que comercialicen por Internet puedan identificar rápidamente los productos, para entender si lo que el cliente busca y lo que el vendedor ofrece tiene una identificación estándar.
Desde hace 10 años, dictamos también un programa integral de logística. Hemos capacitado y formado cientos de personas del mundo de la logística en materia de nuevas herramientas y procedimientos. Además, contamos con un centro de desarrollo, en el que mostramos de manera virtual cómo físicamente los procesos funcionan dentro de GS1.
¿GS1 está estudiando como insertar IOT a un estándar?
Desde el principio, tratamos de estandarizar la información. En materia de sistemas, nos estamos involucrando con el QR y estamos trabajando fuertemente en GS1 Cloud. En el board de GS1 a nivel global, que inicialmente estaba conformado por grandes proveedores físicos, hace cuatro años que se involucraron también empresas como Google, e-Bay, Alibaba y Amazon, y ellos son quienes demandan una forma de unificar todo.
Para más información sobre GS1 Argentina: https://www.gs1.org.ar/Site/index.html
Escuche la entrevista a Alejandro Rodríguez, gerente general de GS1 Argentina, en el programa de radio 599 de Hablemos de Logística. https://webpicking.com/hablemos-de-logistica-599-del-30-10-18/
Realizado en enero 2019 por Webpicking.com