Federal Express Corporation (NYSE: FDX), la empresa de transporte exprés más grande del mundo, celebra el primer aniversario de su vuelo del Cono Sur, una ruta de carga aérea que conecta a la ciudad de Miami con Buenos Aires en Argentina, Santiago de Chile, y Quito en Ecuador, diseñada para fortalecer la conectividad de exportadores e importadores con Estados Unidos.

Silvina Prette, gerente senior de operaciones de FedEx

En su primer año de operaciones, FedEx logró resultados concretos y un impacto directo en sus clientes locales. Con más de 270 frecuencias realizadas entre Miami y la región, los volúmenes de importación y exportación aumentaron a lo largo de toda la ruta. FedEx transportó decenas de miles de libras de importaciones y exportaciones en promedio por vuelo diario durante los primeros 12 meses de operaciones, lo que refleja un crecimiento interanual. 

“En un escenario en el que las importaciones vía courier están mostrando un importante incremento en Argentina, el vuelo de FedEx del Cono Sur es una respuesta concreta a las necesidades de nuestros clientes”, afirmó Silvina Prette, gerente senior de operaciones de FedEx. “Argentina desempeña un papel importante en nuestra sólida red, conectando mercados, facilitando el comercio e impulsando el crecimiento regional. Este vuelo, operado con un Boeing 767-300, nos ha permitido fortalecer nuestro servicio y soluciones para el e-commerce internacional, las industrias del cuidado de la salud, las manufacturas y el sector automotriz”, agregó. 

Durante la temporada alta de las fiestas, en diciembre del año pasado, el vuelo de FedEx del Cono Sur alcanzó uno de sus picos de ocupación más altos en el tramo de Miami a Ezeiza, consolidando al país como un punto estratégico dentro de la red regional de FedEx que conecta a personas con posibilidades en más de 220 países y territorios alrededor del mundo. 

El vuelo permitió, además, atender picos estacionales de comercio internacional de manera eficiente, como el transporte de flores desde Ecuador a los Estados Unidos, con 239 toneladas exportadas por FedEx en San Valentín y 226 toneladas en el Día de la Madre, y movilizar 144 toneladas de semillas desde Chile con destino a Estados Unidos y Canadá. Argentina, Chile y Ecuador se encuentran entre los 10 mercados más importantes para el aeropuerto internacional de Miami en cuanto a volumen total anual, y Miami se considera la puerta de acceso más grande y mejor servida desde América Latina y el Caribe hacia los Estados Unidos. 

En el primer aniversario del vuelo de FedEx del Cono Sur, la compañía reafirma su compromiso con las empresas argentinas, brindándoles la confiabilidad de su servicio, así como una mayor flexibilidad y rapidez para llevar sus productos al mundo.