Juan Aguilar, secretario de Prensa y Relaciones Institucionales de la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas (FADEEAC) se refiere a la reciente certificación ISO 9001:2015 de la entidad, y a su preocupación por la reciente liberación de los precios del combustible en Argentina.
¿Qué significa la reciente certificación de la norma ISO 9001:2015?
Esta es una noticia muy buena para nuestra casa. Es muy importante y un gran logro de quienes conforman FADEEAC, de quienes trabajan en el área administrativa y de gestión. Es un gran orgullo poder participar en esta etapa de transformación y de permanente superación que está viviendo la Federación. (más sobre la certificación en https://webpicking.com/fadeeac-obtuvo-la-certificacion-iso-90012015/)
¿Qué motivó a la Federación a incursionar en este camino, que es muy arduo?
Hoy, la gran mayoría de las empresas que conforman cada una de las cámaras que integran FADEEAC están permanentemente detrás de las mejores y más actualizadas prácticas. Esto motiva que se puedan trasladar a la Federación. En relación con los trámites RUTA y a través de la FPT con el dictado de cursos, tenemos políticas de calidad establecidas, que nos ayudaban a estar siempre muy cerca de este nuevo paso, que era certificar una norma de procesos. Por eso, certificamos no sólo los procesos de trámites y administración, sino también los servicios de comunicación asociados con nuestro Departamento. El asesoramiento a las cámaras, que es muy importante en cuestiones de legislación laboral, es permanentemente. FADEEAC también asesora al Estado y elabora muchos proyectos vinculados con nuestra actividad, para atraer a ella normas y procesos adecuados a este mundo moderno. En síntesis, todo el proceso de conformación, recopilación y documentación de la información fue certificado.
¿También es una señal fuerte de la Federación hacia sus afiliados?
Sí. Más del 80% de las empresas de transporte son empresas familiares, por lo cual, esto tracciona a todo el sector a profesionalizarse y a subir un escalón en aspectos que van desde la gestión de la flota hasta el servicio al cliente. Nos enorgullece poder ser el motor de esta nueva etapa que las empresas de transporte tienen que percibir, porque el mundo está cambiando. Hoy, cualquier cliente nos exige las mejores prácticas y las mejoras normas para todos nuestros procesos, no sólo logísticos sino también de servicios. Es una muy buena señal “hacia abajo” y también siempre es importante que “desde abajo” se exija a la Federación y que la Federación esté a la altura de las necesidades de sus afiliados.
¿Por qué la preocupación de FADEEAC ante el anuncio del Estado de la liberación del precio de los combustibles?
(ver sobre el tema en https://webpicking.com/fadeeac-alerta-la-proxima-desregulacion-del-precio-del-combustible/)Porque es uno de los principales insumos de nuestra actividad, y es uno de los pocos que puede gestionar en cuanto al costo. El costo es determinado por las petroleras y, además, tiene un alto componente impositivo que alcanza alrededor del 50%. Es decir, cuando esté ítem se mueve, nos genera un desfasaje muy importante y un desacomodamiento de la polinómica de nuestros costos. Es muy difícil también gestionar el cambio con nuestros clientes, por lo que esto nos puso en estado de preocupación, sin perder el optimismo de que esto también ocurre en otros países, donde los precios acompañan los movimientos del valor del barril. En todo el mundo el precio está bajando y nuestros países vecinos tienen un valor de combustible mucho más inferior que el nuestro.
Nuestra preocupación nace de lo que ha sucedido históricamente con el precio del combustible. Esto nos puso expectantes y muy atentos a cómo será el comportamiento. El primer comportamiento se vio reflejado en el combustible a granel y fue negativo, porque aumentó un 11,5%. La gran mayoría del transporte de cargas terrestre no consume combustible a granel, sino que se abastece en estaciones de servicios, pero esto nos mantiene atentos. No olvidemos que en estos últimos nueve meses, los costos de transporte aumentaron en el orden de 14% y el índice de septiembre reveló un 0,65%, por lo que tenemos un acumulado de 14,6%, y gran parte de ellos corresponde a mano de obra y a combustible.
Si bien es cierto que durante muchos años el precio del combustible fue regulado en Argentina, ha tenido precios mucho más elevados respecto de los internacionales. Si esto funciona, deberían acompañar el desempeño del mercado…
Exacto. En ese camino están puestas nuestras expectativas. La medida debería descomprimir la presión que el combustible ejerce sobre nuestros costos, pero la primera señal del combustible a granel no fue en esa línea, sino que fue negativa. Esto nos preocupa. Además, este mes también hay elecciones en el gobierno y no sabemos qué puede suceder después de ellas. Desgraciadamente, cada vez que este indicador se mueve, rápidamente debemos sentarnos con nuestros clientes a analizar nuestras tarifas. Esto no es muy grato, pero es una realidad. Cuando un insumo pesa más del 30% de los costos, rápidamente los precios deben ser corregidos, porque si no, pone a las empresas en una situación de pérdida, que no es sana para la actividad.
El programa de radio donde hablan los que sienten la logística como parte de su vida.
Escuche la entrevista a Juan Aguilar, secretario de Prensa y Relaciones Institucionales de la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas, en el programa de radio 545 de Hablemos de Logística. https://webpicking.com/hablemos-logistica-545-del-03102017/
Realizado por Webpicking en octubre 2017