Carlos Musante, pionero, impulsor y apasionado por el mundo de la logística, querido por todos quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo y trabajar con él, falleció el 16 de mayo de 2025 a los 80 años. Siempre en continuo movimiento hasta su adiós, es un referente a la hora de analizar las variables económicas en la logística e impulsor de la profesionalización del sector.
“Las personas que me conocen del pasado me llaman Charly: ese era mi sobrenombre cuando era más chico, proveniente de una mezcla de madre británica y padre de origen italiano”.
Musante nació el 11 de septiembre de 1944 en la ciudad de Buenos Aires, aunque al poco tiempo y por razones de salud fue enviado a Córdoba. “Allí zafé gracias al gran médico Alexander Fleming, que en el 1944 descubrió la penicilina, así que le debo una”, bromeó años atrás en una entrevista con CONCEPTO LOGÍSTICO, la revista oficial de ARLOG. Se crio en La Cumbre, en una casa de familia de ingleses: de allí el apodo y lo que reconocía como una dificultad para pronunciar las letras “r”. Hasta que inició la escuela primaria -de nuevo en Buenos Aires- solo hablaba en inglés.
Graduado de contador público en la Universidad de Buenos Aires, cursó luego un Doctorado en Ciencias de la Administración en la Universidad de Belgrano. También estudió Filosofía, Epistemología e Historia de las Ciencias, y tomó capacitaciones en el exterior, en especial en finanzas y en logística.
Su primer empleo formal fue en el Correo Oficial, como mensajero, donde trabajaba seis horas diarias de lunes a sábado. “Tenía 15 años y tenía que pagar mis estudios secundarios y lo pude hacer gracias a las propinas en los días de lluvia, luego tuve infinidad de trabajos hasta que me tocó el servicio militar y por eso estuve dos años en la Marina de Guerra como meteorólogo. Luego de eso, tuve varios trabajos tanto en servicios (compañías de seguros), como en la industria alimenticia (Maprico) y en la industria del vino (Orfila), en general en tareas financieras”.
Su llegada al mundo logístico fue hacia 1989, cuando fue designado gerente general de una empresa de transporte internacional, 50 % nacional (Tasa y Montefiore) y 50 % propiedad de TNT Brasil. “Fue una muy buena experiencia, que me hizo terminar como gerente general de TASA Logística: este fue un hito en mi carrera pues de la mano de Jorge Ader, uno de los referentes más importantes de la logística empresaria, y de la mano del inolvidable Osvaldo Fernández, nos pusimos a trabajar en esta disciplina de la tercerización de las operaciones logísticas en forma creciente. Además se creó en la empresa un semillero de colaboradores, que hoy aún son nombres de mucho prestigio en el país y dentro de operaciones logísticas”
Posteriormente, asumió una infinidad de posiciones y de responsabilidades dentro de los denominados 3PL. Tal fue el caso de la creación, junto con Román S.A.C., de la empresa Exologística; la creación de Celsur Logística en 1997, con base en General Rodríguez, en ese entonces para un solo un cliente (Wal-Mart); y la administración de la entonces Villalonga Furlong.
A partir de estas experiencia, Musante fue designado director técnico de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL). “Ha sido una época estupenda y en contacto con gente sumamente innovadora y ejecutiva de la cual aún aprendo cosas todos los días, si tuviera que dar sólo un ejemplo de muchos, mencionaría a Jorge López como un gran innovador, pero hay muchos más”. Ferviente impulsor de los indicadores que permitan evaluar los servicios logísticos, desde CEDOL desarrolló los indicadores de costos así como los indicadores de benchmarking internacional en la Asociación Latinoamericana de Logística (ALALOG).
También fue socio vitalicio de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), asociación de la que participó desde su nacimiento: la empresa en la que trabajaba tenía a uno de los socios fundadores -Jorge Ader-. “Allí, una de mis misiones principales fue la redacción del estatuto fundacional, que fue hecho a semejanza del Estatuto del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), del cual yo provenía y era director ejecutivo. Apenas comenzó la actividad me inscribí como socio y al poco tiempo fui presidente del Segundo Encuentro de ARLOG. Luego fui también presidente de otros encuentros”.
En 2005, junto a Jorge Jares, Musante se embarcó en su propio proyecto: Diagnóstico y Coaching Logístico. Desde la consultora, desarrollaron una metodología de Diagnóstico y Plan de Acción para las organizaciones donde la logística sea un punto importante en su accionar, y entregaron servicios de valor agregado a alrededor de 80 empresas de todo tamaño. “Tenemos y hemos obtenido muchas satisfacciones en este rol de gerenciadores de cadenas de abastecimiento de valor agregado, y también lo han tenido nuestros clientes, compartiendo conocimientos con un efecto sinérgico inigualable”.
Para Musante, todas las carreras y las tareas que asumió fueron sido significativas para su formación. “Siempre busqué que cada una de ellas me permitiera aportar y recibir conocimiento y relacionamiento. Nunca estuve sin trabajo, ni un solo día en mi vida. Por ello disfruto de los períodos donde “huyo” de vacaciones, en lo posible lejos, y también agradezco a todos los que confiaron en mí y me permitieron trabajar junto a ellos a lo largo de casi 57 años”, dijo casi una década atrás.
De perfil bajo, dispuesto siempre a escuchar y a colaborar, Musante llegó a ser uno de los nombres más reconocidos dentro del ámbito logístico. Pero no por ello, nunca perdió la humildad que lo caracterizó. “Fui un hombre con mucha suerte, pero para encontrar la suerte, hay que buscarla”.
Vea y escuche la última entrevista a Carlos Musante en Hablemos de Logística: