Los presidentes de Guatemala y de Honduras, Jimmy Morales y Juan Orlando Hernández, respectivamente, celebraron  la adhesión de El Salvador a la unión aduanera entre ambos países, cuyas negociaciones iniciaron en 2017.

De acuerdo con el mandatario hondureño, el acuerdo se traduce en mayores oportunidades para los ciudadanos de los tres países que luchan por mejores condiciones de vida, ya que facilitará el tránsito de personas y mercadería.

“Si como SICA (Sistema de la Integración Centroamericana) nos seguimos poniendo objetivos y seguimos trabajando, tendremos obras concretas como la que hoy estamos celebrando aquí’, expresó Morales durante la firma del protocolo.

El jefe de Estado destacó que la unión aduanera del Triángulo Norte de Centroamérica genera integración productiva entre los tres países, además de negociaciones conjuntas para dinamizar del comercio, resumió la agencia guatemalteca de noticias. “Con la integración de El Salvador nos estamos convirtiendo en la octava economía más grande de Latinoamérica”, subrayó.

El libre paso de mercancías y personas genera mejores posibilidades de competitividad con otros mercados de Latinoamérica y el mundo, al homologar los sistemas de recaudación, reseñó la agencia guatemalteca de noticias.

A juicio de Morales, otra de las ventajas es la seguridad, ya que en las fronteras habrá una mejor coordinación para combatir el crimen organizado.

“Vamos a hacernos tan cercanos a nuestros vecinos que, velando por el bienestar de ellos, estamos velando por el bienestar nuestro”, puntualizó.

La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó el 20 de julio la entrada del país a la unión aduanera entre las repúblicas de Guatemala y Honduras, cuyo beneficio comercial asciende a 137,3 millones de dólares durante los primeros siete meses del año, divulgó este lunes aquí el Ministerio de Economía (Mineco).

Los frutos se deben al incremento del uso de la Factura y Declaración Única Centroamericana, una herramienta que agiliza el comercio en las fronteras. El ministro guatemalteco de Economía, Acisclo Valladares, presente en el acto, destacó que la adhesión de El Salvador tendrá beneficios directos a los consumidores de los tres países.

Valladares se refirió en particular a las ventajas en la disminución de los costos de transporte y la agilidad en el tránsito de mercancías entre Guatemala y Honduras. Antes tardaba 10 días y hoy se aproxima a la meta de 15 minutos, ejemplificó, al tiempo que advirtió que no se trata de un proceso de un día sino que se va afinando poco a poco.

La Unión Aduanera ha sido trascendental para Honduras y Guatemala, ya que en 14 meses se redujo el tiempo de los trámites en la frontera de un promedio de seis horas a 15 y 10 minutos, además, el comercio bilateral aumentó un nueve por ciento, aseguró Hernández.

Según estimaciones, los tres países moverán el 70 por ciento del comercio regional en un territorio aduanero de 242 mil 20 kilómetros cuadrados, con un mercado de 31,9 millones de personas.

“Hemos soñado esto y también soñamos que muy pronto Nicaragua, Costa Rica y Panamá sean parte de este sueño y lo convirtamos en realidad, porque entonces nos vamos a convertir en la séptima economía del continente”, expresó Hernández al resaltar la importancia de ese paso en la integración económica de Centroamérica.

Fuente: Agencia de noticias Prensa Latina.