La Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) publicó el protocolo de prevención para centros de camioneros y oficinas de transportistas de granos, y para conductores profesionales.
El protocolo de prevención para centros de camioneros y oficinas de transportistas de granos es el siguiente:
- Si trabajas en la oficina: cuídate y cuidá.
- Lávate las manos del modo correcto más de 5 veces al día o usa alcohol en gel cuando el lavado no sea posible: tras manipular llaves, dinero, basura, antes y después de comer, luego de ir al baño. Las personas que manipulen documentación, como la carta de porte, deben lavarse las manos antes de hacerlo.
- Proporcioná alcohol en gel.
- Qué sólo ingrese a la oficina quién tiene que hacer un trámite que no puede realizar vía Web. Fomentá las consultas telefónicas y los trámites on line.
- En la oficina respeta la distancia física de dos metros.
- Que no esperen más de tres personas a la vez, excluir a quién presente algún síntoma.
- Desinfectar objetos de uso común: picaportes, escritorios, superficies de apoyo, sillas, interruptores, teclados, etc.
- Rotular y no compartir mate, lapiceras, tazas y otros utensilios.
- Ante tos, fiebre, dificultad al respirar nunca te automediques y consulta con el Sistema de Salud.
El protocolo de prevención para conductores profesionales de transporte de granos es el siguiente:
- Si sos conductor profesional presta atención: cuídate y cuidá.
- Lávate las manos del modo correcto más de 5 veces al día o usa alcohol en gel cuando el lavado no sea posible: tras manipular llaves, dinero, basura, antes y después de comer, luego de ir al baño. Las personas que manipulen documentación, como la CARTA DE PORTE, deben lavarse las manos antes de hacerlo.
- Higieniza más seguido tus pertenencias de uso habitual y no las compartas:
- Teléfono y cargador, billetera, botella de agua, lapicera. No compartas el mate
- También higieniza lo que manipulas a diario: volante, picaporte y la cabina en general. Ventila tu unidad por 10 minutos.
- Al estornudar, hacelo sobre un pañuelo descartable o el pliegue del codo. Cambia tu ropa de trabajo a diario: el virus vive en ella, por eso no la mezcles con la ropa limpia.
- Mantén distancia física de dos metros con otras personas: Espera afuera si hay más de tres personas, realiza trámites vía web e incorpora las consultas telefónicas en tu destino. Recurre a páginas oficiales o de confianza: la información cambia todo el tiempo.
- Si tenés tos, fiebre, dificultad al respirar nunca de automediques y consulta con el Sistema de Salud.
Por cualquier consulta, la línea del Ministerio de Salud de la Nación es la siguiente:
0800 222 1002