En cumplimiento de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional de Colombia para la vigencia del aislamiento obligatorio, se registraron un total de 94 operaciones aéreas, de las cuales 52 fueron de carga, con un transporte aproximado de 780 toneladas, ocho correspondieron a vuelos humanitarios, cuatro a vuelos ambulancia y uno para actividades relacionadas con el sector de hidrocarburos y 29 de vuelos de aeronaves de Estado.

Para el tema de carga y con el fin de optimizar su operación, y teniendo en cuenta que el Decreto No. 457 de 2020 no limita el transporte de carga, las empresas aéreas con servicios de carga y pasajeros, han utilizado su flota para el transporte de mercancías, cumpliendo con la restricción de transporte de pasajeros.

El director general de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar Gómez reiteró la importancia de las operaciones realizadas, ya que no sólo garantizan el abastecimiento en todos los rincones del país, sino que permiten brindar a los colombianos la posibilidad de acceder a los servicios médicos y humanitarios en medio de esta crisis.

Es así como, se registraron, por ejemplo, el traslado de un paciente en delicado estado de salud desde el aeropuerto Germán Olano de Puerto Carreño al Vanguardia de Villavicencio, y desde la capital del departamento del Meta, de una niña de cuatro años con destino a Bogotá, los dos, con el fin de recibir una oportuna atención médica.

Fuente: Ministerio de Transporte de Colombia.