Los gremios portuarios que integran la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) y las empresas Buenos Aires Container Terminal Service (BACTSSA), Terminales Río de la Plata (TRP) y Terminal 4, que operan en el Puerto de Buenos Aires no llegaron a ningún acuerdo para solucionar el conflicto que mantienen y que derivó en un paro de actividades por 72 horas a partir de las 20 del martes 26 de marzo.
Los trabajadores sostienen que el sector empresario no cumplió con lo firmado el 23 de agosto y que ratificaron con su firma el 28 de noviembre de 2018.
La Federación forzó una reunión en el Ministerio de la Producción y Trabajo que se llevó a cabo en la Secretaría Nº 1, oficina Nº 3 a cargo de Jaime Colombres Garmendia y de la que participaron también María Luz Borda en representación del Ministerio de Transporte y Carlos Bourdieu por la Administración General de Puertos (AGP).
Allí, las partes se comprometieron a mantener abiertos los canales de diálogo y acordaron una nueva reunión para el martes 26 de marzo en el mismo lugar. Realizada la misma, Rodolfo Sánchez Moreno, en representación del sector empresario, sostuvo la imposibilidad manifestada inicialmente de no poder reanudar las negociaciones paritarias.
La FeMPINRA convocó a los trabajadores de sus gremios a la realización de asambleas en cada uno de los lugares, pues la decisión era – ante la situación planteada – realizar un paro por 72 horas a partir de las 20 de ese día.
En la mañana del miércoles 27, se realizó una asamblea general en el Puerto de Buenos Aires (en la entrada Wilson, entre las terminales 4 y 5), donde los secretarios Raúl Huerta, Roberto Coria, José Giancaspro y Raúl Lizarraga les explicaron a los trabajadores los alcances de la medida y las derivaciones que podía traer.
El 27 de marzo, la directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, dispuso la conciliación obligatoria a partir de las 14 y convocó a las partes a una nueva audiencia para el 3 de abril.
En el texto de la conciliación, la directora intimó a las empresas a abstenerse de tomar represalias de ningún tipo con el personal de las organizaciones sindicales adheridas a la FeMPINRA y a los trabajadores por ellos representados, a dejar sin efecto toda medida de acción directa que estuviesen implementando o tuviesen previsto implementar, prestando sus servicios de manera normal.
Fuente: Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval.