Ezequiel Arcioni, director en Michael Page -consultora de recursos humanos y selección de personal-, analiza el perfil del profesional en supply chain, las habilidades más demandadas y su evolución a lo largo del tiempo.
¿Cuáles fueron los resultados de la última guía salarial de Michael Page?
Tanto salarios como logística son dos temas que considero muy relevantes. Nuestra guía salarial, más allá de hablar de remuneraciones, también aborda tendencias: cuáles son los perfiles más demandados, qué tipo de habilidades se requieren.
En logística, particularmente en todo lo relacionado con supply chain, vimos una gran evolución. La actividad pasó de ser vista como “mover cajas” a convertirse en un factor crucial de la experiencia del usuario. La entrega en el mismo día o en 24 horas ya se volvió casi algo necesario en las entregas, y eso demanda nuevas competencias y perfiles.
¿Qué es lo más complejo hoy en la búsqueda de talento en logística?
El principal desafío está en el mix entre la especialización técnica y las habilidades blandas. Los perfiles de logística deben manejar muchísima información en poco tiempo, pero al mismo tiempo necesitan capacidad de liderazgo, negociación y gestión de equipos multidisciplinarios. Además, deben tomar decisiones estratégicas bajo presión. Por eso, si bien lo técnico es indispensable, las habilidades blandas son igual de críticas.
Esto genera una fuerte puja por los mejores perfiles dentro de la industria. Esa competencia impacta no solo en los salarios -que en logística han crecido más que en otros sectores-, sino también en los paquetes de beneficios. La flexibilidad laboral, el esquema híbrido y el balance entre vida y trabajo se volvieron demandas centrales. El problema es que la logística, por su naturaleza, requiere un alto nivel de presencialidad, lo que obliga a ser creativos para atraer talento.
Más allá de la automatización, ¿sigue existiendo un gran desgaste en las operaciones?
Totalmente. Por eso veo a la inteligencia artificial y a la robótica más como aliados que como amenazas. El mercado y los consumidores son cada vez más exigentes, y estas herramientas pueden ayudar a cumplir con esas demandas sin incrementar aún más el desgaste propio de la logística y el supply chain.
Yo siempre hablo de evolución y adaptabilidad, antes que amenazada. Tenemos que ver cómo complementar el conocimiento humano. Si bien los jóvenes quizás tienen un mejor manejo de estas herramientas, porque nacieron en este mundo, la experiencia de los profesionales con trayectoria es crucial para que la IA funcione de la manera correcta. Es un mix entre la IA, la experiencia de perfiles con trayectoria y los nuevos perfiles que nacieron con estas tecnologías como uso cotidiano.
La logística evolucionó y seguirá haciéndolo: se complejiza. Un buen ejemplo es la logística inversa. Hace diez años casi no figuraba en la agenda de las empresas. Hoy, con el avance del e-commerce, la gestión de devoluciones es uno de los principales problemas para eficientizar la cadena logística. Sin IA y automatización, será cada vez más difícil gestionarlo.
¿Cómo ve el mercado en términos de capital humano? ¿Hay gente capacitada para acompañar esta evolución?
A veces, la evolución va más rápido que la capacitación. Argentina tiene una ventaja: un capital humano muy capacitado y acostumbrado a adaptarse a los cambios. Eso nos da competitividad frente a otros países. Sin embargo, no es fácil encontrar perfiles que combinen habilidades técnicas y blandas.
En mandos medios y altos -nuestro foco principal- notamos que este es uno de los puntos sobre los que hay trabajar: la adaptación de capacidades técnicas sin dejar de lado las habilidades blandas, algo en lo que la pandemia no ayudó. La pandemia también dejó su marca: el home office trajo beneficios, pero en términos de cultura y liderazgo nos hizo ir un poco más lento que en los esquemas 100% presenciales.
Otro dato interesante es el crecimiento de las oposiciones temporales. En logística vemos cada vez más profesionales con expertise muy específico que trabajan por proyectos: por ejemplo, el diseño o rediseño de un centro de distribución. Se incorporan por uno o dos años y luego pasan a otro proyecto. Esto se suma a la contratación de personal eventual en picos de demanda, como Black Friday o CyberMonday.
Hace poco el presidente de CEDOL comentó que habían acordado con el sindicato ampliar la operación a fines de semana. ¿Cómo lo ve?
Es parte de la realidad del sector. La logística funciona 24/7. Hay posiciones donde la presencialidad es inevitable: no existe un “plomero remoto”, y en logística pasa lo mismo. Por eso, se buscan esquemas de compensación atractivos para perfiles calificados dispuestos a trabajar sábados y domingos. Es una industria muy demandante y con un alto nivel de desgaste.
¿Cuáles son las tendencias de futuro en logística y recursos humanos?
Veo un sector muy pujante y que seguirá creciendo. Dos grandes motores seguirán impulsando la logística: la energía (oil & gas, hidrocarburos, minería) y el e-commerce. El comercio electrónico crece año a año y depende de una logística eficiente.
Los perfiles que logren combinar habilidades técnicas, blandas y adaptabilidad serán los más demandados. Y las empresas que quieran liderar deberán invertir en capacitación para ser pioneros: muchas veces la formación formal viene más lenta que la evolución del mercado.
Algunos sostienen que muchos gerentes de logística terminan llegando a la posición de CEO, ¿coincidís?
Sí, coincido. Hace unos años, el CFO era el reemplazo natural del CEO. Hoy, los directores de operaciones -incluidos los de logística- han ganado mucho terreno. Incluso diría que operaciones y finanzas están un paso por delante del área comercial como cuadros de reemplazo. En los próximos años se puede seguir incrementando esta tendencia y no dudo que cada vez más CEOs provenientes de la logística y las operaciones.
¿Cada cuánto presentan la guía salarial?
Actualmente la hacemos dos veces al año en Argentina. Una vez al año resultaba insuficiente, porque el mercado cambia muy rápido. Este año publicaremos la primera en mayo y a finales de septiembre sacaremos una nueva edición.
Vea la entrevista completa a Ezequiel Arcioni, director en la consultora Michael Page, en este enlace. https://webpicking.com/hablemos-de-logistica-895-con-ezequiel-arcioni-director-en-michael-page/