El Ministerio de Transporte de Colombia, en el marco del Plan Maestro Fluvial y Portuario, firmó un Memorando de Entendimiento con el Puerto de Amberes-Brujas (Bélgica), con el propósito de fortalecer la cooperación técnica, ambiental, fluvial y logística del país, y avanzar en la modernización del sistema de transporte como parte de la agenda nacional de transición energética y conectividad sostenible.

Estas alianzas consolidan el trabajo del gobierno de Colombia por modernizar la infraestructura portuaria y fluvial, impulsar la Transición Energética Justa y abrir nuevas oportunidades de cooperación e inversión europea en Colombia.

Tres ejes clave de esta alianza con el Puerto de Amberes-Brujas

  •  Fortalece las capacidades del país:

La firma con uno de los puertos más modernos de Europa permitirá transferir conocimiento técnico y fortalecer la gestión portuaria y fluvial en Colombia. El Puerto de Amberes-Brujas, segundo más grande de Europa, moviliza más de 200 millones de toneladas de carga al año y es referente mundial en innovación, seguridad y sostenibilidad.

Además, el acuerdo permitirá capacitar a funcionarios colombianos en el Antwerp/Flanders Port Training Center (APEC), reconocido como uno de los centros líderes en formación portuaria en Europa.

  • Acelera la transición hacia puertos sostenibles

El Puerto de Amberes-Brujas es referente global en el uso de hidrógeno verde, electrificación de grúas y buques, y en la aplicación de tecnologías limpias y trazabilidad digital.

Con esta alianza, Colombia podrá incorporar estas buenas prácticas en sus puertos, avanzar en la reducción de la huella de carbono y fortalecer la implementación de la Transición Energética Justa.

  • Abre puertas a cooperación e inversión europea

El Puerto de Amberes-Brujas es socio del programa Global Gateway de la Unión Europea, lo que facilita el acceso a financiamiento, proyectos conjuntos y alianzas estratégicas para el desarrollo logístico y marítimo del país.

Esta cooperación beneficiará a más de 93 terminales portuarias del país, fortaleciendo su competitividad e integración con los estándares internacionales.