Bolivia: transporte pesado declara estado de emergencia
La Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional se declaró en estado de emergencia en rechazo al proyecto de la Ley de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas.
La Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional se declaró en estado de emergencia en rechazo al proyecto de la Ley de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas.
La exposición será del 31 de marzo al 9 de abril, en el Predio Ferial del Parque Náutico San Fernando de Escalada y Almirante Martín, en la desembocadura del Río Luján.
Ayudará a reducir los tiempos de espera en aguas de la vía acuática, optimizar costos, y aumentar capacidad, eficiencia y confiabilidad de la ruta.
La CATAMP y el IRAM lanzan Diplomado en el Transporte de Mercancías y Residuos Peligrosos por Carretera. Será a distancia e iniciará el 10 de abril.
De acuerdo con la firma, la combinación acelerará la expansión de las tecnologías digitales en la logística terrestre de contenedores y en el transporte marítimo.
La AHK Argentina junto al Ministerio de Transporte e infraestructura digital y Logistics Alliance Germany invitan al Workshop, el 21 de marzo en Buenos Aires.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional instó a la industria del transporte aéreo a que acelerara la modernización del sector.
El coordinador general de Puertos y Marina Mercante anticipa también fondo de inversiones en puertos para que al concluir la actual administración ya no se tenga que recurrir a recursos de la Federación.
La Junta Directiva de Cormagdalena aprobó el plan para las zonas del Río Magdalena que están a cargo del actual concesionario Navelena S.A.S, en caso de una eventual terminación anticipada del contrato.
El ministro de Transporte de Argentina presentó los avances del Plan de Transporte tras 15 meses de gestión y su impacto en el desarrollo del país.