Puerto Valparaíso reactiva ferrocarril
El retorno de operación contenedorizada en modo ferroviario a al puerto chileno de Valparaíso y sus concesionarios fue propiciada por el trabajo coordinado entre el Ministerio de Transportes, Grupo EFE y EPV.
El retorno de operación contenedorizada en modo ferroviario a al puerto chileno de Valparaíso y sus concesionarios fue propiciada por el trabajo coordinado entre el Ministerio de Transportes, Grupo EFE y EPV.
A partir de la reparación del ramal c-14, nuevas exportaciones argentinas fueron posibles gracias al acuerdo firmado entre Belgrano Cargas y la empresa chilena Ferronor.
Las obras se realizarán en tres etapas entre 2016 y 2018 en las provincias argentinas de Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, Salta, Tucumán y Jujuy, y generarán 48 mil puestos de trabajo.
El BID presentó este documento, con el objetivo de identificar los desafíos de la actividad ferroviaria de carga en el país y el conjunto de acciones y políticas públicas para lograr su crecimiento.
El gobernador regional de Tacna, Perú, expresó interés en construir el puerto hub Miguel Grau en las cosas del Pacífico y unirse al tren bioceánico central que perfila Bolivia, junto a Perú y Brasil.
La UTN Buenos Aires realizará el ciclo de charlas 2016 “Transporte y Tecnología Ferroviaria”. Iniciará el 19 de abril, con la presentación “Grandes obras de infraestructura”.
Además de acortar el tiempo de viaje en comparación con la vía marítima, la iniciativa promoverá la cooperación de China con los países euroasiáticos.
Se conformó un grupo de trabajo entre Bolivia y Perú para acordar acciones sobre la implementación del tren bioceánico central, para lo que se acordó realizar un gabinete binacional a finales de mayo.
Las obras se reanudarán en 94 km, generando 2280 puestos directos de trabajo. Es un proyecto impulsado por el Ministerio de Transporte, a través de la Administración de Infraestructuras Ferroviaria.