Colombia alienta el transporte sostenible en ciudades
Junto con CAF -banco de desarrollo de América Latina- y el Ministerio de Transporte, trabaja en el programa “Transporte Sostenible para ciudades intermedias”.
Junto con CAF -banco de desarrollo de América Latina- y el Ministerio de Transporte, trabaja en el programa “Transporte Sostenible para ciudades intermedias”.
En los próximos tres años, trabajará en el desarrollo de motores eléctricos para vehículos comerciales, impulsores diésel limpios de alta eficiencia y en motores con GNC.
El Canal de Panamá, empresas y fundaciones del país reafirmaron su compromiso para impulsar la agenda educativa de Panamá y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En la quinta edición del galardón que tiene como aliado al PNUD y destaca a iniciativas sustentables, FADEEAC se clasifica por el programa “Rango Verde”.
Los camiones sostenibles emiten un 99% menos de partículas, un 96% menos de dióxido de nitrógeno y un 50% menos de ruido que los vehículos diésel.
Incorpora los estándares de la Iniciativa de Reporte Global, su conexión con los 10 principios del Pacto Global de Naciones Unidas y el aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Reúne a expertos, técnicos y directivos que trabajan estadísticas, indicadores y cuentas ambientales en la región.
Reunió a los responsables de la toma de decisiones políticas, económicas e industriales más relevantes a nivel global, para trazar el camino hacia un transporte pesado libre de carbono.
Lo obtuvo por su tecnología para aplicar aceite de soja en el compuesto de la banda de rodadura de los neumáticos, como reemplazo al tradicional aceite de petróleo.
Se trata de dos utilitarios Renault Kangoo Z.E., los cuales se fabrican en Francia y cuentan con una autonomía de 200 km reales.