Chile autorizó el primer vehículo ecológico
El automóvil, a diferencia de un eléctrico, no usa batería, sino que una pila que genera energía y que le da una autonomía de 650 kilómetros.
El automóvil, a diferencia de un eléctrico, no usa batería, sino que una pila que genera energía y que le da una autonomía de 650 kilómetros.
ARLOG fue distinguida por su iniciativa "Inclusión como objetivo de gestión", mediante la que apunta a capacitar a personas en situaciones de vulnerabilidad.
El gobierno de la provincia argentina lanzó un mecanismo de subasta para monetizar la reducción de gases de efecto invernadero.
Uruguay presentó su nuevo Plan de Gestión de Envases, que posibilitará un incentivo para que los ciudadanos devuelvan los recipientes.
Junto a voluntarios de la compañía y en asociación con la municipalidad local, se llevó a cabo limpieza y forestación en la costanera de la ciudad.
Una encuesta realizada por la plataforma Avancargo reveló cómo toman los transportistas de carga argentinos el reto de reducir la huella de carbono.
El Smart Freight Centre desarrollará una dupla de capacitaciones con foco en la logística sustentable y el cálculo y la reducción de emisiones en México.
La firma de tecnología especializada en geolocalización desarrolló una API que permite a las empresas calcular la huella de carbono de sus vehículos.
El Gobierno de Uruguay apoyará con 5.000 dólares por unidad eléctrica que se adquiera en sectores de uso intensivo, y habrá un cupo de 100 unidades.
El Ministerio de Transporte bonaerense y la UNLP avanzan en un plan para fomentar la producción nacional y el ahorro de los costos logísticos.