Puerto Buenos Aires apuesta al acceso ferroviario
El Ministerio de Trasporte de la Nación continúa expandiendo la función intermodal del Puerto en beneficio de los sistemas logísticos de las industrias que allí operan.
El Ministerio de Trasporte de la Nación continúa expandiendo la función intermodal del Puerto en beneficio de los sistemas logísticos de las industrias que allí operan.
Las compañías se unen con el fin de proporcionar métodos más eficientes y seguros en la gestión del comercio global y digitalizar cadenas de suministro, con tecnología blockchain.
CEPAL presentó el documento “La discriminación de costos y beneficios en la evaluación de proyectos transnacionales de infraestructura y otros métodos complementarios”.
Un reciente DNU aplica un proceso de digitalización y facilitación de trámites, lo que ayuda a reducir tiempos muertos, que hacen a los “costos ocultos” de transportar mercadería.
Los gremios portuarios mantienen incertidumbre sobre el futuro de cientos de puestos de trabajo que –entiende- el proyecto de modernización del Puerto de Buenos Aires pone en juego.
El “MV Cosco Shipping Aries” es el primer mega-portacontenedor del mundo que cuenta con la habilitación AL3 Secure Perform del Lloyd´s Register.
Busca invertir en soluciones tecnológicas para recibir, almacenar y suministrar de manera organizada y eficiente productos congelados, de la mano de SSI Schäfer.
De esta forma, complementa los servicios de gestión comercial y despacho de aduanas de UPS, incluso los servicios de zona franca en el exterior.
Presentó Kaizen, una WebApp que permite una planificación personalizada e integral, para dar seguimiento a los proyectos y diseñar y dar seguimiento a Eventos Kaizen de mejora.
La modificación del Decreto 779/95, por la que trabajó FADEEAC con sus especialistas técnicos, genera cambios en la capacidad de carga de los vehículos pesados.