Analizan comex y transporte marítimo en Paraguay
La Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos (CIANAM) realizó la XIII Asamblea General Ordinaria el 9 y 10 de mayo en Asunción, Paraguay.
La Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos (CIANAM) realizó la XIII Asamblea General Ordinaria el 9 y 10 de mayo en Asunción, Paraguay.
Según el ranking 2015 de actividad portuaria de contenedores de la CEPAL, los puertos de América Latina y el Caribe registraron en conjunto un crecimiento de 1.7%.
El Gobierno define los lineamientos para un plan maestro de logística de exportación en consenso con actores públicos y privados, informó el viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Fernando Peñarrieta.
El trabajo conjunto entre empresarios y Gobierno facilitó la captación del evento que, por primera vez, se hará en América Latina y reunirá a cerca 800 empresarios de 70 países.
La reactivación del intercambio entre ambas puertas marítimas fue posible gracias a la decisión del Ministerio de Transporte de derogar la disposición 1108.
A partir de la reparación del ramal c-14, nuevas exportaciones argentinas fueron posibles gracias al acuerdo firmado entre Belgrano Cargas y la empresa chilena Ferronor.
Según el FMI, se proyecta que el crecimiento regional se contraiga un 0,5 por ciento en 2016.
La reserva de cupos de tránsito para buques neopanamax es para tránsitos a partir del 27 de junio. El Canal puso a disposición cuatro cupos diarios para buques neopanamax, a los 25 ya disponibles para el Canal actual.
Lo hizo a través de una declaración de su concejo Municipal. La medida permite a las cargas de Rosario salir en buques oceánicos haciendo trasbordo en Montevideo.
El vehículo cuenta con tecnología que permite revisar en cinco minutos un contenedor al penetrar con sus rayos x hasta 21 centímetros de acero sólido.