La Cámara Argentina del Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos (CATAMP) realizará una nueva jornada de su Curso de Manejo Defensivo el 9 y el 10 de febrero de 2021. La capacitación, que ofrece certificación del National Safety Council (NSC), será dictada por Ángela Grosso, instructora certificada por la NSC, Diplomada Seguridad Vial, especialista Logistic Road Safety Program, tutora del  Diplomado de Seguridad Vial Mercancías Peligrosas IRAM-CATAMP.

¿En qué consiste el curso de manejo defensivo que ofrece CATAMP?

Somos la primera cámara que trae a Argentina este curso del National Safety Council, una entidad sin fines de lucro de Estados Unidos. Esta organización se consolida como el principal defensor de la seguridad y trabaja para prevenir lesiones y muertes en el trabajo en hogares y en comunidades. Además, regula la mayor cantidad de profesionales del mundo.

En este contexto y desde hace 10 años, la organización dicta el curso de manejo defensivo para conductor profesional. Y por primera vez, en 2020, llegó a la Argentina de la mano de la Cámara Argentina del Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos (CATAMP).

¿Qué es el manejo defensivo?

El manejo defensivo es una técnica que se estableció en la comunidad hace varios años. Y actualmente, lo especificamos y aplicamos en el transporte profesional.

Esta técnica es importante porque implica no solo conducir correctamente, sino también tener en cuenta la comunidad y todo el entorno. Es decir, permite conducir libre de colisiones, choques, incidentes y multas.

¿Qué miradas ofrece el curso?

El curso acerca una mirada técnica centrada en las estrategias de manejo; una mirada legal, basada en el cumplimiento de las leyes que implica conducir; y también una mirada humanitaria muy fuerte, que indica el significado de llevar un transporte pesado en la calle y la obligación que genera al conductor.

La capacitación se centra en la prevención de choques, mediante el reconocimiento de peligros y la aplicación de técnicas específicas. El primer paso para evitar cualquier accidente es reconocer el peligro; a partir de ello, podemos tomar otras decisiones.

El curso está estructurado en diferentes sesiones y cada una permite aplicar la información presentada. No abarca solo contenidos teóricos, sino que ofrece mucha interacción y permite que cada participante aporte su experiencia.

¿Cómo se puede aprender a distinguir el peligro?

Distinguir el peligro significa estar atento y detectar qué puede ser una situación peligrosa. Por ejemplo: si estamos en la calle y vemos una pelota rodar, podemos imaginar que detrás de ella aparecerá también un niño. Este reconocimiento del peligro nos habilita a anticiparnos y a tomar medidas, como bajar la velocidad, pisar el freno o hacer una maniobra evasiva. De igual manera, si vemos que el auto delante nuestro zigzaguea o baja y sube la velocidad frecuentemente, debemos permanecer atentos.

Una de las pautas de la metodología del NSC se denomina justamente “qué pasaría si”. Esta estrategia sostiene que, permanentemente, debemos mirar qué ocurre en la ruta. Podemos manejar muy bien, pero todos formamos parte de la comunidad y la situación de otra persona quizás no es la misma. Como consecuencia y si ocurre un desenlace trágico, quizás a nivel legal estemos cubiertos porque estábamos cumpliendo las normas, pero esto de nada sirve si se lleva una vida en el medio.

En este sentido, el curso tiene un aspecto humanitario, porque hace énfasis en cuidarse a uno mismo y también a los demás, y nos permite salvar vidas a partir de nuestras conductas al volante. Los choferes que realizaron este curso suelen ser sumamente valorados en países limítrofes, como Brasil y Chile.

¿Las técnicas de manejo defensivo ayudan a ahorrar combustible?

Estas técnicas permiten disminuir costos económicos. Para las empresas es conveniente que sus choferes estén capacitados, por los costos y los daños que un accidente puede ocasionar, en el plano económico, financiero y moral.

Tradicionalmente, se considera que los accidentes de tránsito son ocasionados por tres elementos: el factor humano, el vehículo, y por el aspecto medioambiental. Sin embargo, el 90% de los eventos se debe a las personas. Entonces, si podemos trabajar en este aspecto y logramos que los conductores conduzcan de forma más segura, los siniestros bajarán.

También el manejo prudente conlleva ahorros en el combustible, el mantenimiento del vehículo, y el desgaste de las gomas y los frenos, por ejemplo.

¿Contemplan la armonía en la calle de los camiones con vehículos más pequeños?

Específicamente, una de las técnicas del curso se llama “inclinarse y mirar”. Esta herramienta está orientada a evitar los puntos ciegos. En los últimos tiempos se incrementó notablemente la cantidad de bicicletas y de monopatines que circulan en la calle, dado que la rutina y los estilos de vida de las personas cambiaron, por lo que los conductores debemos prestar más atención al circular. Cabe aclarar que la mayoría de los accidentes no son ocasionados por camiones, sino por otros vehículos.

Para más información sobre el Curso de Manejo Defensivo que CATAMP dictará el 9 y el 10 de febrero de 2021, visite el sitio web.

También puede interesarle:

https://webpicking.com/capacitacion-en-manejo-defensivo/

https://webpicking.com/curso-sobre-manejo-defensivo/

El programa de radio donde hablan los que sienten la logística como parte de su vida.

Escuche la entrevista a Angela Grosso, instructora certificada por la NSC, en el programa de radio Hablemos de Logística nro 683 del 3 de noviembre 2020.

Realizado por webpicking.com en enero de 2021