Autoridades de la International Road Union (IRU) y de NTC&Logística se reunieron con el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin. Fortalecer la logística de Brasil, acelerar la descarbonización e implementar el sistema TIR fueron los temas centrales de la reunión. 

En conversaciones dirigidas por Vincent Erard, Director Sénior de Estrategia y Desarrollo de IRU, se analizó cómo las mejores prácticas internacionales y la cooperación público-privada pueden aprovechar al máximo el potencial del Corredor Bioceánico e impulsar la movilidad sostenible.

IRU se fundó en 1948 para restablecer el comercio y reconstruir Europa”, declaró Vincent Erard. “Su núcleo fue la creación de confianza, seguridad y eficiencia en el transporte transfronterizo: los principios fundamentales del sistema TIR”.

El TIR, gestionado por IRU durante más de 75 años, permite el tránsito eficiente de mercancías a través de las fronteras bajo un marco aduanero armonizado. Reduce los tiempos de tránsito hasta en un 60% y los tiempos de espera en la frontera hasta en un 90%, lo que contribuye a reducir las emisiones, mejorar las condiciones de los conductores y atraer inversiones en logística.

La iniciativa brasileña del Corredor Bioceánico está profundamente vinculada a la misión de la IRU. El Corredor conectará los océanos Atlántico y Pacífico, pasando por Brasil, además de Argentina, Chile y Paraguay.

El Corredor Bioceánico representa una oportunidad única para que Brasil se convierta en un centro regional de transporte y comercio. Sin embargo, sin procesos fronterizos armonizados, su competitividad se verá socavada. El TIR es un factor clave para cumplir la promesa del corredor”, afirmó Vincent Erard.

Durante la reunión, el Vicepresidente hizo especial hincapié en la ratificación del TIR, identificándola como una prioridad clave. Destacó que el sistema TIR se alinea con el compromiso de Brasil de agilizar los trámites aduaneros y modernizar el marco regulatorio, y lo refuerza. Según el Vicepresidente, la presentación del proceso de adhesión al TIR al Congreso brasileño se ajusta plenamente a la agenda política actual del país.

Un corredor verde hacia la COP30

La conversación también se centró en la sostenibilidad y el futuro de la logística verde, en vista del liderazgo de Brasil al albergar la COP30 en Belém a finales de este año.

IRU, NTC&Logística y el Vicepresidente analizaron las oportunidades para acelerar la descarbonización mediante el uso de combustibles alternativos y medidas de eficiencia, según lo recomendado por el Pacto Verde de IRU: una hoja de ruta global hacia cero emisiones netas en el transporte comercial por carretera para 2050.

“La sostenibilidad, la mejora de las condiciones laborales de los conductores y el aumento de la competitividad logística van de la mano”, afirmó Vincent Erard.

“Celebramos el firme compromiso de Brasil con la inversión verde y el fomento de la confianza, la estabilidad y la creación de marcos seguros para el sector privado. Esperamos profundizar la cooperación con el gobierno brasileño para que el transporte por carretera sea más seguro, ecológico y eficiente”, concluyó.