Elías Gamboa, director de CWA-Expo Carga e Intralogistics, anticipa la séptima edición del encuentro, especializado en transporte de mercancías, comercio exterior e infraestructura, que será del 27 al 29 de junio en México.
¿En qué consiste la exposición y cuáles serán las novedades de este año?
Expo Carga es un evento enfocado en el comercio exterior y en el transporte de carga, que este año se llevará a cabo del 27 al 29 de junio, en el Centro Citibanamex, en la Ciudad de México. Cumple ocho años, y hace dos, fuimos adquiridos por Reed Exhibitions, un grupo inglés muy fuerte que organiza alrededor de 600 exposiciones a nivel mundial. Eso nos dio un impulso muy grande para continuar con el proyecto y para ampliar nuestra presencia en otras regiones de América Latina, fuera de México. Está muy posicionado dentro de México, en el sur de Estados Unidos, en Centroamérica y en países andinos. Y tras la llegada de Reed Exhibitions, tomamos la decisión de desarrollar otro evento del grupo en México: Intralogistics.
Intralogistics fue lanzado el año pasado en México. Aborda los principales procesos de los puntos de distribución, de almacenamiento y de producción en los que intervienen gerentes de Distribución, de Planta, e incluso de eComemrce, canal que está tomando una fuerza increíble en el país.
Este año participarán alrededor de 17.000 asistentes y 350 expositores -agencias de carga y aduanales, puertos, ferrocarriles, etc.-.
¿Cuál es el estado del eCommerce en México?
Para fomentar las ventas online en el país, se realiza el Hot Sale, y allí la logística es determinante. El eCommerce nació asociado a productos de agencias de viaje y a la venta de servicios, pero hoy está avasallando en otros sectores y abarca la venta de comida rápida, electrodomésticos y transacciones de empresas, entre otros.
Sin embargo, aquí el mercado logístico reaccionó un poco tarde. Los proveedores logísticos están trabajando en el seguimiento de la entrega y nos pareció un momento adecuado para esta temática dentro de Intralogistics y Expo Carga.
¿Cuál es el programa de actividades?
La exposición es una de las principales actividades del evento, pero el programa educativo acapara la atención en la escena.
El programa de Expo Carga está compuesto por tres diferentes conceptos de foro:
– Foros especializados por industria: automotriz, manufacturera, farmacéutica y aeroespacial.
– Foros especializados por área: NAFTA- México está muy preocupado por lo que sucederá respecto del Tratado de Libre Comercio con América del Norte y las implicaciones en la logística-, Asia –el país está interesado en desarrollar relaciones con ese continente, previendo el riesgo que proviene del accionar de América del Norte-, y Latinoamérica.
– Foros especializados por tipo de carga: aéreo, marítimo y terrestre.
En Intralogistics, los foros están enfocados por procesos: para directores y gerentes de Producción, de Almacenaje o Distribución.
Todos los foros son soportados por las asociaciones que representan las industrias y por el Gobierno. Ni el piso de exposición, ni los foros ni las actividades que se llevan a cabo tienen costo para los profesionales del transporte.
¿Y a ese programa se suman las conferencias magistrales?
Las conferencias magistrales son muy fuertes. Participará el presidente de la Asociación de Intermediarios de Transporte de Estados Unidos y el CEO global de UPS, entre otros reconocidos actores.
¿Cómo se posiciona la feria?
Expo Carga no es netamente un evento mexicano. Si bien el 70% de los participantes son empresas importadoras, exportadoras y productoras del país, un 30% son visitantes del sur de Estados Unidos, Centroamérica y de países andinos, así como también de países como Argentina, Uruguay y Chile. Nuestro objetivo es que se convierta en el evento representante del sector latinoamericano.
Trabajamos de la mano con la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT) y la Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios (FIATA). Este año, organizaremos citas de negocio entre freight forwarders, y en 2018, realizaremos el Congreso ALACAT en el marco de Expo Carga. Además, estamos trabajando con asociaciones, para generar actividades para agentes aduanales.
Queremos invitar a todos los profesionales. Un exportador o un importador, probablemente tenga mayores necesidades de buscar proveedores de manera local. Pero a nivel internacional, también vale la pena sumar a los operadores logísticos para crear una red latinoamericana; más aun por los acontecimientos a nivel político y comercial en nuestros países. Vale la pena que Latinoamérica esté unida en temas logísticos.
Para más información: http://www.expo-carga.com/
El programa de radio donde hablan los
que sienten la logística como parte de su vida.
Escuche la entrevista a Elías Gamboa, director de CWA-Expo Carga e Intralogistics, en el programa de radio 528 de Hablemos de Logística. https://webpicking.com/hablemos-de-logistica-programa-de-radio-nro-528-del-30052017
Realizado por webpicking.com en junio 2017