Amazon implementó su robot número 1 millón. Fue entregado en un centro logístico en Japón, uniéndose a la red global que ahora abarca más de 300 instalaciones en todo el mundo.
En paralelo, la compañía también presentó un nuevo modelo de base de IA generativa que diseñó para que toda nuestra flota de robots sea más inteligente y eficiente. Denominada DeepFleet, esta tecnología de IA coordinará el movimiento de los robots en la red logística, mejorando el tiempo de viaje de nuestra flota robótica en un 10 % y permitiéndole entregar paquetes a los clientes con mayor rapidez y a un menor coste. La luz brillante del suelo de un robot de Amazon guía los recorridos entre imponentes almacenes amarillos.
Robots más inteligentes
Según explicaron, DeepFleet debe ser pensado como un sistema inteligente de gestión del tráfico para una ciudad llena de coches circulando por calles congestionadas. “Así como un sistema de tráfico inteligente podría reducir los tiempos de espera y crear mejores rutas para los conductores, DeepFleet coordina los movimientos de nuestros robots para optimizar su desplazamiento por nuestros centros logísticos. Esto se traduce en menos congestión, rutas más eficientes y un procesamiento más rápido de los pedidos de los clientes”, explicó Scott Dresser, VP, Amazon Robotics..
Y añadió: “Creado con los amplios y ricos conjuntos de datos de la empresa sobre el movimiento de inventario en sus instalaciones y aprovechando las herramientas de AWS, como Amazon SageMaker, este nuevo modelo de IA redefine la eficiencia de la flota. Nos permite almacenar más productos más cerca de los clientes, lo que se traduce en entregas más rápidas y menores costes. Y, al estar basado en IA que aprende y mejora con el tiempo, seguirá encontrando nuevas formas de optimizar la colaboración entre nuestros robots”.
Amazon inició en 2012 con un único tipo de robot que podía mover estanterías de inventario por las plantas del almacén. Hoy, opera una flota diversa de robots, diseñados para facilitar y hacer más seguro el trabajo de empleados, y para que las operaciones sean más eficientes.
Los robots Hercules pueden levantar y mover hasta 570 kg de inventario. Los robots Pegasus utilizan cintas transportadoras de precisión para manipular paquetes individuales. Y Proteus, el primer robot móvil totalmente autónomo, puede desplazarse con seguridad entre los empleados en zonas abiertas y sin restricciones de nuestras instalaciones mientras mueve carros pesados llenos de pedidos de clientes.
Estos robots trabajan junto a los empleados, realizando tareas pesadas y repetitivas, a la vez que crean nuevas oportunidades para que los operadores de primera línea desarrollen habilidades técnicas. “Me enorgullece especialmente que, desde 2019, hayamos ayudado a mejorar las competencias de más de 700.000 empleados a través de diversas iniciativas de formación, muchas de ellas centradas en el trabajo con tecnologías avanzadas. De hecho, en nuestro centro logístico de última generación, inaugurado a finales del año pasado en Shreveport, Luisiana, la robótica avanzada requiere un 30 % más de empleados en puestos de fiabilidad, mantenimiento e ingeniería”, remarcó Scott Dresser, VP, Amazon Robotics.
Creando valor en el mundo real
DeepFleet representa un enfoque práctico para la innovación en IA. En lugar de buscar la tecnología por sí misma, desde la firma se centrans en resolver problemas reales. Al reducir el tiempo de desplazamiento de los robots en un 10 %, no solo mejora la eficiencia, sino que genera beneficios tangibles: plazos de entrega más rápidos, menores costes operativos y menor consumo de energía.
“Así es como logramos que la IA generativa funcione en el mundo real, aportando valor concreto tanto a empleados como a clientes. Lo que hace único a nuestro enfoque en robótica e IA es cómo combinamos la innovación con el impacto en el mundo real. Fabricamos nuestros robots en Estados Unidos, trabajamos con proveedores locales y los implementamos a nivel mundial. Esto nos permite mantener altos estándares de calidad y, al mismo tiempo, generar un valioso ciclo de retroalimentación entre nuestros diseñadores, equipos de fabricación y empleados de primera línea”, indicó el ejecutivo.
Y amplió: “La tecnología que desarrollamos va más allá de mover productos: transforma la seguridad laboral y crea nuevas oportunidades profesionales. Nuestros robots se encargan del trabajo pesado y las tareas repetitivas, reduciendo el esfuerzo físico. A través de programas como Amazon Career Choice, un programa de matrícula prepagada para empleados de primera línea, ayudamos a los empleados a adquirir las habilidades necesarias para puestos técnicos en operaciones de sistemas y otros campos de alta demanda”.