El ministro de Transporte, Mario Meoni, impulsó un acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El convenio se centra en el intercambio de experiencias y análisis sobre los posibles proyectos para la Hidrovía Paraná-Paraguay y el fomento de la participación ciudadana durante todo el proceso.
A su vez, el la oficina estatal impulsa acuerdos de cooperación con organizaciones nacionales e internacionales. Esta acción va dirigida a alcanzar una mirada integral y profunda de cada uno de los aspectos que involucra la ejecución las obras de la Hidrovía, haciendo hincapié en temas de desarrollo social y productivo, medioambientales, de infraestructura y transparencia, a través de la inclusión de mayor participación ciudadana.
En este sentido, el Gobierno Nacional creará en los próximos días la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Hidrovía”. La misma estará bajo la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación y que permitirá obtener los análisis, recomendaciones e informes para el futuro armado de pliegos del proyecto.
Estas medidas tuvieron como punto de partida y uno de los ejes de la gestión el acuerdo federal firmado en agosto del año pasado entre el Gobierno Nacional, el Ministerio de Transporte de la Nación y los Gobiernos Provinciales de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe para controlar y supervisar los procesos de licitación, además de llevar adelante obras complementarias y accesorias a la Hidrovía Paraná-Paraguay.
La directora de Acceso a la Información y Transparencia del Ministerio de Transporte, Marianela López afirmó que “resulta de fundamental importancia contar con el apoyo de la OCDE en la ejecución de esta nueva etapa de la Hidrovía Paraguay-Paraná, garantizando el cumplimiento de estándares de transparencia nacionales o internacionales”.
En la reunión, además del ministro Meoni, participaron: el jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte, Abel de Manuele; la directora de Acceso a la Información y Transparencia, Marianela López; el director adjunto de Gobernanza Pública de OCDE, Janos Bertok; el especialista en Políticas de Integridad y Adquisiciones de OCDE, Jacobo García Villareal; el jefe adjunto de OCDE, Paulo Magina; y el representante de Contratación Pública de OCDE, Edwin Lau; entre otros.