El Centro Español de Logística (CEL) ha anunciado la constitución de CEL Levante, su primer comité regional. Con esta iniciativa, la asociación da un paso clave para reforzar su presencia territorial y responder de forma más cercana y eficaz a los desafíos específicos que afrontan las empresas del arco mediterráneo.

El comité nace con una clara vocación de servicio al tejido empresarial del Levante, un territorio con un marcado carácter logístico, donde confluyen la actividad portuaria, la industria cerámica, el sector agroalimentario y un fuerte componente exportador. Estos elementos configuran una realidad muy distinta a la de otras regiones, que exige soluciones adaptadas y un espacio propio de colaboración y desarrollo.

Entre sus funciones, CEL Levante trabajará en la identificación y análisis de los principales retos logísticos de la región, la organización de eventos alineados con esas problemáticas, la constitución de grupos de trabajo y proyectos de innovación, la promoción de actividades formativas que respondan a las necesidades asociadas a la demanda de talento y en la consolidación de relaciones institucionales que permitan dar mayor visibilidad al a la gestión de la cadena de suministro.

Pablo Boix, presidente del Comité CEL Levante, ha destacado que “Con la puesta en marcha de este comité buscamos dar visibilidad y respuesta a los retos logísticos de nuestra región. Con una vocación de colaboración entre empresas, instituciones y profesionales, y con el compromiso de generar valor, este comité nos permitirá convertirnos en un referente en Levante.”

Por su parte, Ramón García, director general del Centro Español de Logística, ha subrayado la relevancia estratégica de esta iniciativa: “CEL Levante supone un paso fundamental en nuestra estrategia de capilaridad y cercanía con el tejido empresarial. Nuestra visión es acompañar a las empresas allí donde se generan las oportunidades y los retos. Por eso, ya estamos trabajando en la creación del comité en Cataluña, con el objetivo de seguir aproximando esta red de conocimiento, formación y colaboración”.

Composición del Comité CEL Levante

El comité está coordinado por Carlota Pérez, delegada de CEL en Levante, y tiene como presidente a Pablo Boix, gerente de la Unidad de Negocio Supply Chain e Industria 4.0 de Lãberit. Además, lo integran destacados profesionales logísticos de la zona:

  • Germán Monedero, director general, AZA Logistics
  • Cristina Rodríguez, Head of Containers & BCO’s Commercial & Business Development, Autoridad Portuaria de Valencia
  • Francisco Milian, VP Head Of Inbound to Manufacturing, DHL Supply Chain
  • Bernabé Muñoz, director global de Excelencia Logística & Logística Iberia, Fini
  • José María March, Platform Director, FM Logistics
  • Carlos Marín, director de Logística, Ford
  • Rafael Salinas, director general, Porcelanosa
  • Christian Quintela, director de Logística, SanLucar Fruit
  • Mario Martín, director de Logística, SP Berner
  • Raúl Sanz, Iberia Contract Logistics Manager, TIBA

Acuerdo estratégico con ITI

La puesta en marcha de CEL Levante se ha acompañado de la firma de un convenio de colaboración con ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC. El acuerdo permitirá desarrollar conjuntamente jornadas, seminarios y actividades de transferencia tecnológica, además de facilitar el acceso a capacidades punteras en ámbitos como el análisis de datos, la digitalización de procesos y la validación de pruebas de concepto.

Miguel Fuster, subdirector de ITI: “Gracias a la firma del convenio, CEL e ITI adquirimos un compromiso mutuo para seguir impulsando tecnologías digitales en el sector logístico y trabajar codo con codo con empresas del sector promoviendo pilotos e incluso impulsando nuevos proyectos de I+D”.

En palabras de Ramón García, director general de CEL, “La colaboración con ITI es un paso natural dentro de nuestra estrategia de innovación abierta. Su liderazgo en el ámbito tecnológico complementa nuestra experiencia en logística, lo que permitirá a nuestros socios y al ecosistema logístico disponer de nuevas herramientas para afrontar los retos del futuro.”