Coca-Cola HBC Irlanda e Irlanda del Norte, socio embotellador estratégico de The Coca-Cola Company, ha instalado un nuevo almacén de productos terminados con el sistema Pallet Shuttle semiautomático de Mecalux en Lisburn (Irlanda del Norte). Esta solución combina una alta densidad de almacenaje y acceso directo a 9.000 palets con un control estricto del inventario, lo que apoya la distribución a la isla de Irlanda.

Inaugurada en 2010, la planta de Knockmore Hill de Lisburn cuenta con nueve líneas de producción y experimenta un crecimiento constante. Desde ella se suministran múltiples marcas de bebidas de The Coca-Cola Company a la isla de Irlanda. Entre ellas se encuentran desde las clásicas variantes de Coca-Cola hasta Dr Pepper, Monster Energy, Powerade, Schweppes y Sprite, así como marcas locales propias como Deep RiverRock.

“Como empresa de bienes de consumo de alta rotación, la rapidez lo es todo. Debemos gestionar de la forma más eficiente posible el almacenaje, el control del stock y la distribución para satisfacer los requerimientos de nuestros clientes y optimizar la rentabilidad de los procesos”, afirma Karl Quinlivan, gerente de Logística y Canales de Distribución en Coca-Cola HBC Irlanda e Irlanda del Norte.

Con la incorporación del sistema Pallet Shuttle semiautomático, el nuevo almacén de producto terminado aprovecha al máximo el espacio disponible para dar cabida a 9.000 palets. La instalación dispone de cuatro carros motorizados que, una vez colocados en los canales de almacenamiento por los operarios, manipulan la mercancía con total autonomía y depositan y extraen palets automáticamente. Un software de control de Mecalux permite a los empleados comunicar las órdenes a los carros a través de una tablet.

El almacén de producto terminado con el sistema Pallet Shuttle semiautomático de Mecalux refuerza el compromiso de Coca-Cola HBC Irlanda e Irlanda del Norte con la innovación. “Gracias a la integración de nuevas tecnologías en nuestros procesos de fabricación y logística, estamos dando pasos firmes hacia la industria 4.0, mejorando la eficiencia y la calidad en cada fase”, concluye Quinlivan.