Según el informe mensual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), la demanda mundial de carga aérea (toneladas de carga por kilómetro transportadas –FTK, por sus siglas en inglés), creció en julio un 5,0% interanual, un record en 18 meses. El aumento de la capacidad (5,2% interanual, medido en toneladas de carga por kilómetro disponibles –AFTK, por sus siglas en inglés) mantuvo los rendimientos bajo presión.

A pesar del panorama moderado del comercio mundial, los principales mercados de carga aérea −Asia-Pacífico, Europa, Norteamérica y Oriente Medio− registraron valores positivos de crecimiento. Europa y Oriente Medio lideraron el sector con un aumento del 7,2% y 6,7%, respectivamente, respecto a julio de 2015.

“Julio ha sido un mes positivo para el transporte aéreo de carga, un dato que no deja de ser excepcional. No debemos olvidar que la industria sigue enfrentando vientos de cara en aspectos fundamentales. El ritmo de crecimiento del comercio mundial es lento y la confianza empresarial, débil, a lo que se suma una retórica política a ambos lados del Atlántico que no impulsa la liberalización del comercio”, declaró Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un incremento del 4,9% interanual de la demanda, favorecida por la mejora en los últimos meses del comercio interior en el gran mercado asiático, aunque las últimas encuestas empresariales muestran un panorama mixto. La capacidad creció un 2,7%.

Las aerolíneas norteamericanas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 4,1%. La capacidad subió un 3,4%. La fortaleza del dólar sigue afectando a la expansión de volúmenes de carga aérea internacionales, que solo registraron un incremento del 1,3% interanual en julio.

En Europa, las aerolíneas registraron el mayor aumento de la demanda aérea de carga respecto a las demás regiones, con un 7,2% interanual. La capacidad creció un 3,8%. El buen dato se corresponde con el aumento de las exportaciones alemanas durante los últimos meses, y supera el nivel alcanzado por el sector tras la crisis financiera global en Europa, que encabeza el crecimiento junto a Oriente Medio.

Las aerolíneas de Oriente Medio experimentaron un incremento del 6,7% interanual de la demanda. La capacidad creció un 11%. Aunque el sector sigue mostrando un fuerte desempeño, la tasa de crecimiento de julio se contrajo más de la mitad respecto al 14% de media registrada entre 2012 y 2015, principalmente debido a una desaceleración del tráfico aéreo de carga entre Oriente Medio y Asia.

En Latinoamérica, la demanda aérea de carga se contrajo un 5,6% interanual. La capacidad creció un 10,1%. La región sigue sufriendo el deterioro económico y político, especialmente en Brasil, la mayor economía latinoamericana.

Las aerolíneas africanas también registraron caídas de la demanda en julio (-6,8% interanual), el peor dato en siete años. La capacidad aumentó un 31,3% debido a la expansión del mercado de larga distancia (partiendo de un nivel bajo).

Fuente: Asociación de Transporte Aéreo Internacional.