El canciller argentina Santiago Cafiero mantuvo esta semana una videoconferencia con su par de Túnez, el ministro de Relaciones Exteriores de la Migración y de Tunecinos en el exterior, Othman Jerandi. A lo largo de esta reunión virtual, abordaron temas destacados de la agenda común, para afianzar el diálogo político, el vínculo comercial y la cooperación bilateral entre ambas naciones.

Cafiero indicó que, con el impulso del 60 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas que se celebró el año pasado, la voluntad argentina es continuar profundizando la cooperación agroindustrial, técnica, cultural, deportiva y diplomática. A su vez, se pretende explorar nuevas vías y materias de interés común que permitan dinamizar el vínculo bilateral y la cooperación en el plano multilateral.

Los ministros coincidieron en las potencialidades del comercio bilateral, que presenta claras oportunidades de incremento y diversificación. Cafiero destacó que trabajarán para impulsar la relación económica y comercial, buscando no solo su expansión sino un intercambio más equilibrado para ambas economías. En ese sentido, remarcó la necesidad de avanzar en exportaciones con mayor valor agregado en sectores como agroindustria, farmacéuticos, radares meteorológicos, con proyectos que ya desarrolla INVAP y medicina nuclear.

En 2021 el saldo comercial para la Argentina fue de USD 157 millones, un 80% más con respecto a 2020. Los sectores y productos que presentan un mayor potencial de negocios para el país son: carne deshuesada, congelada, azúcar, aceite de soja, trigo, pescado congelado, tractores, cosechadoras-trilladoras, prensas para forraje, máquinas para limpieza o clasificación de huevos, frutos y medicamentos.

El titular del Palacio San Martín puso de relieve que Argentina cree en la importancia de fortalecer el sistema multilateral para la resolución de conflictos. Y en este sentido, valoró especialmente el valioso apoyo de Túnez al consenso para la adopción anual de la resolución sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, en el Comité Especial de Descolonización de la ONU y su labor en pos del dialogo.